Inicio Grillita Pecho a pechito: ensalada “Tren Maya, más de lo mismo”

Pecho a pechito: ensalada “Tren Maya, más de lo mismo”

0
Pecho a pechito: ensalada “Tren Maya, más de lo mismo”
El chamán o “h´men” yucateco Tiburcio Can May, organizó una ceremonia maya en el parque de La Mejorada, de Mérida, para purificar a los asistentes al Foro del Tren Maya.

Rollo: El Boffas
Con olor a incienso de copal, la ceremonia para “purificar” al Tren Maya y, claro, a los interesados en que el proyecto del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, prospere, estuvo al nivel de los antiguos y todavía vigentes “politicastros”: mucho bla, bla y poco glu, glu.

El evento reunió a líderes indígenas –ojalá que no se altere la banda que quiere llevar al cadalso a la persona que osa mencionar la palabra “indígena”- de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, junto con escasos funcionarios federales, entre ellos, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), uno de los “benditos” del mandatario “Don Pejelovich”.

Pero el que llevó la voz cantante fue el líder del Supremo Consejo Indígena Nacional (u algo por el estilo), Filiberto Ku Chan, quien, con mucho rollo y en tono repetitivo, dijo que el famoso Tren Maya es y será una maravilla, y que a los mayas por fin les alcanzará la justicia, por no decir la Revolución, bueno, siquiera la 4 Transformación.

Es correcto. La parte indígena siempre ha sido la piel arrastrada y sufrida en todos los proyectos gubernamentales. Tanto priístas como panistas y, ahora, morenistas, con sus mandatarios en turno, le prometieron el sol, la luna y las estrellas a los nativos (disculpen si la palabra les ofende) y, a la buena hora, sólo fotografías, poses y muchos “selfies”.

El asunto es que durante el Primer Foro Indígena Maya, efectuado el sábado con la asistencia de unas 400 personas entre dirigentes y representantes de comunidades indígenas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, entre otras, Ku Chan señaló que este evento era, precisamente, para que “opinen los hermanos, tomen la voz y hagan un consenso”.

Agregó que en los foros todos hablan del Tren Maya, “pero los verdaderos dueños de las tierras no son tomados en cuenta”. También intervino el director de Fonatur, Rogelio Jiménez, y sostuvo que el Tren Maya es una realidad que beneficiará a miles de indígenas que siempre han estado marginados. Más bla, bla.

Antes del evento, el chamán o “h´men” yucateco Tiburcio Can May, organizó una ceremonia maya en el parque de La Mejorada, de Mérida, para purificar a los asistentes al Foro del Tren Maya y que “la luz del entendimiento alcance a la gente, funcionarios e indígenas, para que todo siga el buen camino”.

El incienso a copal, la buena vibra y las oraciones en lengua maya inundaron, por varios minutos, el tradicional parque meridano.

Lo mejor del asunto: la ofrenda de Can May a los dioses, aunque, en realidad, sólo se le debe rezar a un “supremo” que ya empeñó su palabra en no dejar sin justicia y darles una vida digna a millones de indígenas. Ojalá no los defraudé pero, en tanto, que sigan las ofrendas nativas. Es el momento de su “particular Dios”.

Pero el rezago permanece y ahora la voz del mencionado líder indígena maya, Ku Chan, brinda todo el apoyo para López Obrador. Es lógico: el abandono de la raza indígena es ancestral y ahora hay una poca de esperanza pero el discurso tiende a ser el mismo. El rollo de Filiberto tiene tres aderezos:

1.- Salsa “populachera” del RIP-nosaurio.

2.- Vinagreta “insípida” del PAN-ucho.

3.- Crema “sácale punta” del Morenismo.

P.D. No hubo mermelada del PRD-eré porque las tribus se la gastaron todita.

Al final, la ensalada se llama: “Tren Maya, más de lo mismo”.

Amiguitas y amiguitos, ya saben: sugerencias para que el aroma del copal sea más popular y menos populachero, enviarlas a [email protected] y/o [email protected]