Avanza la reforma al Poder Judicial en Yucatán

InicioGrillitaAvanza la reforma al Poder Judicial en Yucatán

Con modificaciones a la propuesta original, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó ayer, por unanimidad de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen de modificación a la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de reforma al Poder Judicial del Estado, que implicará el voto directo por primera ocasión en la historia para elegir a impartidores de justicia, tras una campaña que durará 60 días y que será organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, dijo que la aprobación de la reforma se construyó juntos y reconoció la aportación del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PT, PVEM y Morena.

El diputado local por el PAN, Álvaro Cetina Puerto manifestó que se trata de una “reforma a la yucateca”, porque establece preceptos diferentes a la reforma federal en la materia con el objetivo de garantizar que quienes sean electos tengan el perfil y la idoneidad al cargo, y asimismo dijo que se necesita acercar a la justicia con el pueblo, con la gente, con los grupos originarios, y que sea independiente.

Con base en el dictamen, la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (que se integrará por 5 magistrados) se propone que sea el 1 de junio de este año, pero de no alcanzar el tiempo, se podrá realizar durante 2026 y, en su caso, a más tardar en 2027.

En lo que respecta a la elección de jueces de primera instancia y de magistrados del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán se llevará a cabo el 6 de junio de 2027.

Se averiguó que para el caso de magistrados del Poder Judicial se renovará primero a un total de 9, y en una segunda etapa los 6 restantes, para hacer un total de 15 que integran ese pleno.

Los magistrados y jueces de primera instancia durarán en el ejercicio de su encargo nueve años, pudiendo ser reelectos por una sola ocasión, y no podrán ser sujetos al procedimiento de revocación de mandato.

Para ser candidato se requerirá no haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad, y haber residido en Yucatán durante el año anterior al de la publicación de la convocatoria de elección de magistrados y jueces.

En materia salarial los magistrados y jueces locales no podrán ganar más que la titular de la Presidencia de la República, y el presupuesto anual del Poder Judicial no podrá ser disminuido respecto del año anterior.

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO

Confirman devastación de miles de metros de mangle en Sisal

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, confirmó que se han devastado 23 mil metros cuadrados...