Enigmas: Atribuyen muerte de árbol a que mataron a culebra ‘guardiana’ en Tekit

InicioEspecialesEnigmas: Atribuyen muerte de árbol a que mataron...

Por Jorge Moreno

Hoy les presentamos un caso que nos envió por correo electrónico Irán Arceo, y no cabe duda que es muy interesante:

«Mi esposa me contó que hace una semana un señor que viene todos los domingos a vender flores y plantas al centro de la villa de Tekit, vio una serpiente y la mató de un machetazo.

“Al haber ocurrido esto, el árbol de laurel que está en el parque y que tiene muchos años de antigüedad empezó a secarse; todos los vecinos se dieron cuenta que ya las hojas no las tenía y algunas ramas ya están secas. Por increíble que parezca de la nada empezó a morir el árbol justo después de que mataron a la enorme serpiente y que era presunta guardiana de ese laurel.

“De paso, te anexo dos fotografías del árbol: una de hace semanas y otra del día de ayer (3 de junio del presente año).

Enigmas: ¿Como saber si te están haciendo un ‘amarre’ de amor?

“Esto te lo comparto porque la historia que me contó mi difunta bisabuela hace más de 25 años, hoy lo viví y lo contaré a mis generaciones venideras, espero que igual lo puedas dar a conocer en la sección ‘Enigmas’ del periódico De Peso al igual que en la radio o en tu Museo”,finalizó.

Más sobre la leyenda

Cabe mencionar que, en efecto, la leyenda de los “guardianes de los árboles” es muy antigua y data de la época de los antiguos mayas, y según se cuenta, los árboles que están cerca de los panteones son los que más protección tienen.

Incluso hay una leyenda, que investigué en el año 2007 y en su momento di a conocer, en donde se hablaba de que los árboles que están en la entrada del cementerio de Cuzamá, cobran vida por las noches, sobre todo cuando llegan intrusos o gente desconocida que entran de buena fe al panteón, es decir, que no van precisamente a visitar a un difunto, sino que van con el fin de profanar tumbas, robar huesos o enterrar cosas relacionadas con brujería.

En aquel entonces entrevisté a Donato Pech (qepd), quien cuando era joven trabajó en ese camposanto e incluso desde que era niño, su papá y abuelo le contaba que una serpiente y un venado eran los guardianes de esos árboles, los cuáles a su vez, cuidaban del panteón

Un caso similar ocurría en los montes de Cacalchén, Suma, Maní y Teabo, entre muchos otros, pues ahí los árboles eran cuidados por venados, faisanes, tigrillos y otros animales comunes de esas zonas.

Tal vez te pueda interesar:

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO