¡Cuidado! Calor ‘atrae’ el mal de Chagas en Yucatán

InicioEspeciales¡Cuidado! Calor 'atrae' el mal de Chagas en Yucatán

En el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. HideyoNoguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) diferentes grupos de investigación trabajan actualmente en la enfermedad de Chagas desde varios aspectos.

La doctora Karla Acosta Viana, responsable del laboratorio de Biología Celular del CIR indicó que la Tripanosomiasis americana, o enfermedad de Chagas, es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi, y que en las zonas endémicas de Latinoamérica puede ser transmitida por un insecto (triatomino), que en la Península de Yucatán se conoce como “pic”, al no ser una patología muy evidente, se encuentra dentro de las llamadas “enfermedades desatendidas” y que actualmente, gracias a la difusión que se ha dado por medio de las redes sociales se conoce un poco más del padecimiento.

También puede transmitirse a través de donación de sangre, trasplante de órganos, congénitamente, alimentos contaminados con la materia fecal de las chinches o “pic”.

“En el Hideyo hay varios grupos que trabajan con la enfermedad de Chagas y cada uno la aborda desde diferentes estrategias o aspectos. Está el grupo de Parasitología, que trabaja en vacunas, que, aunque no hay todavía una autorizada a nivel mundial, en este grupo ya se tienen candidatos vacunales. En el laboratorio zoonosis, y otras enfermedades transmitidas por vector, se abordala enfermedad observando el papel que tienen los reservorios como los tlacuaches o zarigüeyas”, informó.

Tratamientos

En el laboratorio de Biología Celular se atiende la enfermedad de Chagas buscando tratamientos alternativos, porque la mayoría de los pacientes llegan en fase crónica y los tratamientos existentes solo son efectivos en la fase aguda, por lo que se busca un remedio que también sea efectivo en dicha fase.

“En relación a ello tenemos varias estrategias, una utiliza estrategias de silenciamiento de genes importantes en los hospederos, y que son clave para que el parásito los infecte. En esta estrategia se utilizan moléculas producidas por plantas, o sea utilizando estas plantas como biofábricas. Esta línea de investigación está liderada por un profesor del programa de Investigadores por México perteneciente al Conacyt y adscrito al laboratorio de Biología Celular del CIR”, explicó.

Otra estrategia es a través de la búsqueda de tratamientos en extractos de plantas que tienen actividad contra el Trypanosoma cruzi, y entre las que se ha visto actividad que mata o evita que se multipliquen en estudios in vitro y en ratones son: Sennavillosa (salché), Serjaniayucatanensis y recientemente la flor de Jamaica (Hibiscussabdariffa).

“Se sabe que la jamaica se utiliza en la medicina tradicional como diurético y tiene actividad antimicrobiana, además encontramos un reporte que tiene actividad contra el Trypanosoma congolense, por lo que estamos probando extractos y hemos tenido los primeros resultados en donde en estudios in vitro se ha visto que tiene actividad contra los parásitos, así como en ratones infectados, y en fase aguda de la enfermedad por lo que ahora haremos pruebas para ver qué pasa en la fase crónica”, indicó.

Además de ello, en el laboratorio también se realiza vigilancia epidemiológica buscando chinches (“pics”) infectadas con Trypanosoma cruzi en el municipio de Mérida, se busca localizar “focos calientes” de la ciudad, la información generada se podrá compartir a la Secretaría de Salud con el objetivo de que las brigadas se dirijan en esos sitios. En la temporada de secas entre abril y junio es donde las chinches salen de sus escondites. Es importante recalcar que no todas las chinches están infectadas.

Día internacional

En mayo del 2019 se instituyó el 14 de abril como el día internacional de la enfermedad de Chagas con el fin de visibilizar la enfermedad y concientizar a las personas de esta enfermedad catalogada como desatendida u olvidada.

“Los pacientes que están en la fase crónica puede pasar hasta 30 años sin ningún síntoma, de esos pacientes el 30% puede desarrollar una afectación cardiaca, digestiva o neurológica”.

No se transmite con la picadura

Es importante saber que la chinche o “pic” son de hábitos nocturnos, es decir, en la noche salen para alimentarse de sangre de una gran variedad de mamíferos y es cuando pican a las personas y animales, pero rara vez se siente porque las personas duermen, además de que su saliva tiene una sustancia anestésica.

“No con la picadura se transmiten los parásitos si no con su materia fecal, por lo que muchas veces el insecto lo arrastra en donde se dio la picadura y se introduce el parásito causante de la enfermedad de Chagas, incluso hasta las mismas personas pueden infectarse al rascarse, tocar sus ojos o boca”, explicó.

La principal forma de contagio en Latinoamérica en donde está la chinche es de forma vectorial, se posa en los humanos, perros o ganado, cuando se alimenta y defeca que es donde están los parásitos.

Diversos estudios han demostrado que los animales de compañía como los perros y gatos tanto de las zonas rurales y como urbanas se pueden infectar con el Trypanosoma cruzi, una de las causas es que el hombre ha invadido las zonas rurales y selváticas.

También te puede interesar:

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO