La campaña de descacharrización en Mérida ya concluyó, y de acuerdo con el reporte oficial, fueron casi 350 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua los que se recogieron en la capital y en las comisarías y subcomisarías.
Todo ello fue trasladado hacia el relleno sanitario con el objetivo de prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
La jornada de limpieza se realizó con el apoyo de 1943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes. El sábado pasado comenzaron dichas labores de prevención en colonias y comisarías de la zona sur de Mérida, y ayer domingo, finalizaron en la región norte, abarcando 263 colonias, 230,720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, con una cobertura de 11,536 hectáreas y en beneficio de un millón 370 mil habitantes.
De acuerdo con lo que informó la Secretaría de Salud del estado, al cierre de ayer domingo ya se habían recolectado casi 350 toneladas de artículos y cacharros, es decir, objetos que puedan acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
La campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra el insecto, adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario en las colonias de la capital yucateca y en municipios del interior del estado.