Maratón de Mérida estará enfocado en “Barrios y Comisarías”

InicioAficiónMaratón de Mérida estará enfocado en “Barrios y Comisarías”

El comité organizador del Maratón de Mérida 2020 dio a conocer los últimos detalles del magno evento, el cual se realizará el domingo 5 de enero como parte del aniversario 478 de la ciudad.

Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, acompañado de Hyrvan Martínez Zapata, presidente del comité ciudadano que se encarga de armar la pachanga atlética, entre otros funcionarios, presentaron la temática del Maratón en el 2021.

En la conferencia de medios también se contó con la presencia de Erika Sauri Ramírez, subdirectora de Juventud y Deportes, así como de María Fernanda Juárez Canul, jefa del departamento de promoción deportiva.

Chucho Aguilar dijo que el tema del maratón estará enfocado en los “Barrios y Comisarías” de la ciudad. Se informó que el 4 de enero próximo se entregarán los kits de esta edición y se abrirán las inscripciones para el Maratón del 2021 y con ello, se continuará en apertura el proceso en el resto del año.

En la conferencia de medios se tocó el tema de vialidades y explicaron el cierre parcial que se tendrá por calles y avenidas de la Ciudad Blanca, recordándole a la ciudadanía tomar sus precauciones ese día.

Según explicó Martínez Zapata se espera la participación de 4 mil 200 corredores y que al momento hay dos mil 300 inscritos. “Sabemos lo que representa el maratón, que además se ha podido promocionar en otros estados y tiene el plus que brinda la oportunidad de poder calificar a una competencia como lo es el Maratón de Boston, eso igual le da una figura mayor a la ciudad y a sus corredores.

“En realidad son un promedio de cuatro horas que generan complicaciones y por eso informamos oportunamente de las rutas alternas”, dijo el titular de Bienestar Social en la comuna.

Agregó que se pide un poco de paciencia, sólo es una vez al año, una ciudad vanguardista necesita eventos vanguardistas. Es verdad que nos cambia un poco el orden habitual, pero deja una derrama económica importante en hotelería, comida y transportación. Vienen muchos corredores de fuera y generalmente no llegan solos”, indicó.

(Info: Félix Zapata)

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO