Inicio Policía Piden aumento a tarifas de transporte

Piden aumento a tarifas de transporte

0
Piden aumento a tarifas de transporte
Piden aumento a tarifas de transporte

Redacción/De Peso
MÉRIDA, Yucatán.- Los empresarios del transporte urbano en Mérida solicitaron al Gobierno del Estado un incremento urgente a las tarifas. Piden que el boleto de adulto pase de 8 a 13 pesos, y de niños y estudiantes, de 3 a 6 pesos.

Dicho incremento permitiría mejorar las unidades paulatinamente, además de enfrentar los gastos actuales por concepto de combustibles, salarios, créditos y demás.

En caso de no autorizarse el incremento, solicitan un subsidio de 35 millones de pesos al mes.

Ayer por la mañana, los representantes de las empresas camioneras locales se reunieron con la nueva secretaria de Gobierno, Martha Góngora, a fin de platicar “de la mala situación” del sector.

Fue una reunión productiva y en unos días se nos dará una respuesta”, indicó David Quintal Medina, presidente del consejo de Microexpreso Urbano, quien habló con los medios de comunicación a nombre de todos los empresarios transportistas.

Ante todo, reconoció que de las cerca de mil 700 unidades de transporte urbano en Mérida, al menos el 80 por ciento se encuentran en mal estado y con más de 14 años de antigüedad, y agregó que no hay recursos para invertir en autobuses y para mejorar el servicio, por lo cual se presentó una propuesta ante el Gobierno para aumentar las tarifas de transporte urbano.

Al precio del pasaje de adulto que actualmente es de 8 pesos, sugieren aumentarle cinco pesos para dejarlo en 13 pesos, y el precio de niño y estudiante, actualmente de 3 pesos, se le aumentaría el 100 por ciento para dejarlo en 6 pesos. Por supuesto, éste es el primer “escenario viable”, según comentó, pues también se plantea la posibilidad de que se actualice el subsidio que los empresarios de transporte reciben del Gobierno, que actualmente es de 6 millones de pesos al mes.

Para poder salir “tablas”, según Quintal Medina, se requiere un subsidio de 25 millones de pesos mensuales, lo cual permitiría mantener las tarifas actuales y continuar operando, pero sin ofrecer mejorías en el servicio.