Inicio Especiales El Pib, el platillo más esperado para Día de Muertos

El Pib, el platillo más esperado para Día de Muertos

0
El Pib, el platillo más esperado para Día de Muertos
El Pib, el platillo más esperado para Día de Muertos

La preparación tiene su grado de complejidad… desde escoger la leña, limpiar las hojas de plátano, cocer la carne, hacer el col, envolver el pib, taparlo el horno y esperar.

Milenio Novedades/De Peso
MÉRIDA, Yuc.- Más que un platillo típico de la gastronomía yucateca, el Pib se ha convertido en un elemento principal en el altar dedicado a los difuntos, en casi todos los hogares se prepara únicamente para el Hanal Pixán o Día de Muertos.

Pero además de su forma circular, la cocción también es determinante para darle un sabor único. Para ello, primero se hace un hueco en la tierra se calienta la leña y arriba se colocan piedras, donde se ponen los mucbipollos y se tapan con hierbas y tierra.

Platillo, ‘estrella de cine’

Con el calor de las piedras se cuece este gran tamal, cuyo platillo también se difunde a través de un video titulado: “Pib cortometaje sobre el Hanal Pixán en Yucatán”.

En el cortometraje de 11 minutos con 47 segundos, describen la importancia de su preparación, los ingredientes y la forma de realizarlo y cocerlo.

Los ingredientes son: masa, carne de puerco y de pollo, xpelón (frijoles) tomates, epazote, manteca, cubitos de recado rojo, manteca y hojas de plátano.

La preparación también tiene su grado de complejidad, desde escoger la leña, limpiar las hojas de plátano, cocer la carne, hacer el col (con el caldo de las carne), envolver el pib, taparlo el horno y esperar.

una vez, reunido todo lo necesario las manos de las mujeres inician su labor: Forman la base y moldean las paredes del pib, colocan la carne, col, xpelón y se hace una tapa con la misma masa para cubrir el pib, después se envuelve con la hoja de plátano y se amarra perfectamente.

Posteriormente, se colocan las piezas sobre las piedras calientes, se cubre con la hierba y la tierra para tapar el huevo y esperamos entre una y dos horas. Una vez cocido a disfrutarlo y ¡buen provecho!

(Foto campeche.com.mx/Video @Cine Janal)