Rollo: Chichonal
La primera función de boxeo del 2020 será el 25 de enero donde en la estelar habrá una pelea de título del Sureste.
El combate por el cetro minimosca que perteneció al fallecido Iván “Sonrics” Ramírez se lo disputarán Juan Carlos “Dinamita” Parra y Ulises “Condorito” Martín, velada organizada por “Armor Box” que comanda Emmanuel Alcántara Heredia.
“Dinamita” entrena en el gimnasio “San José” bajo la dirección del veterano mánager Adriano “Babe” Mendicuti, quien cuenta con el apoyo de otro experto en el deporte de los puños, José “Joe” Camargo, así como de Luis Chi.
“Dinamita” Parra dedica el combate campeonil a su amigo Enrique “Maestrito” Orozco (qepd).
Por otra parte, el gobierno federal está cumpliendo el compromiso hecho con los deportistas. El programa “Probox”, creado por la Comisión Nacional de Boxeo de México, dio becas a 24 pugilistas amateur de poblaciones como Hunucmá, Mérida, Oxkutzcab y Valladolid.
Medida acertada de la dependencia federal, pero desconocemos en qué parámetros se basaron para elegir a los pugilistas agraciados con esas becas económicas, ya que cada uno de los 24 peleadores -hombres y mujeres- recibió un cheque por 14,400 pesos.
Ojalá que este 2020 las autoridades gubernamentales promuevan más el boxeo amateur en Mérida y municipios yucatecos.
El calendario pasado se contó con pugilismo de aficionados gracias al torneo organizado por el Ayuntamiento de Mérida con el apoyo de la agrupación “Pasado, Presente y Futuro del Boxeo Yucateco” que comanda Alfredo “Freddy” Ríos Urcelay.
Dentro de los proyectos de Emmanuel Alcántara está la realización del Torneo Regional del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Amateur.
Pero lo más importante es que en los 6 gimnasios de su propiedad pueden entrenar de manera gratuita los jóvenes pugilistas de escasos recursos económicos.
Mientras, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se preparan para reactivar los títulos de la Unibox, organismo creado con el apoyo del ya fallecido presidente del CMB, José Sulaimán.
En ese entonces las eliminatorias se hacían entre peleadores de la región bajo la organización de los inolvidables promotores Gonzalo “Fayo” Solís y Alberto “Beto” Eljure.
Ahora las cosas serán más serias porque el campeón regional será clasificado en las listas de la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, único organismo cuyos títulos tienen validez.
En su momento, la Fecombox (Federación de Comisiones de Boxeo) adquirió prestigio pero los cambios de dirigentes desvirtuaron el objetivo y ahora carecen de calidad al autorizar peleas desiguales.
¡Feliz 2020!