Dentro del Plan Estratégico «Semana Santa 2019» que implementa la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón» se aseguró mercancía apócrifa y prohibida.
Durante la verificación del equipaje que se realiza en el sitio, los agentes encontraron seis cajas de cartón que contenían un total de 134 pares de calzado deportivo con la leyenda Nike (apócrifa), sin documentación alguna.
Mientras en el hangar de una empresa de paquetería se aseguró una caja de cartón con 2 mil 900 kilogramos de buche deshidratado de pescado, que coinciden con las características propias de la totoaba.
Se trata de una especie de pez «afrodisiaco» y que se encuentra en peligro de extinción. Dicho cargamento de totoaba fue verificado por José Mariano Vargas Rivera, inspector federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El cargamento no tenía documentación que ampare su legal procedencia, ya que se trata de una especie protegida por las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La caja procedía de Chetumal, Quintana Roo y se dirigía a Renton Washington.