Ante el fuerte avance de la erosión de playas en el municipio, el Ayuntamiento de Progreso puso en marcha en los últimos días diversas estrategias enfocadas a recuperar espacios del puerto, comenzando con campañas de limpieza de playas, ahora, además de esto y la reforestación, están limitando el ingreso de vehículos motorizados a dichos lugares.
De acuerdo con el director de Servicios Públicos y Ecología de Progreso, Karim Dib López, la primera limpieza fue en un acceso de la calle 21 por 40, una muestra de cómo quedarán otras entradas que serán intervenidas. Anticipó que ya están trabajando en dos áreas cercanas al malecón tradicional, y en estos trabajos se buscará involucrar primero a los trabajadores de los departamentos y direcciones de la Comuna para que colaboren en la limpieza de los espacios, y los habitantes de la zona, a quienes se invita a ser parte de estas labores y aportar su “granito de arena”.
Con estas labores, según indicó Dib López, se pretende en primer lugar erradicar esta clase de tiraderos clandestinos a las orillas de la playa debido a que las tres primeras calles intervenidas tenían precisamente ese uso, asimismo se buscará reforestar los sitios, darles una imagen más estilizada y, posteriormente, evitar el acceso de vehículos motorizados a tales lugares, por lo que los espacios serán totalmente públicos, pero sólo se podrá acceder a ellos caminando.
A la par de estas labores, el titular de Servicios Públicos y Ecología indicó que, en conjunto con Zofemat, se está elaborando un plan estratégico para buscar la recuperación de playas y manglares, el cual será presentado a las autoridades estatales y federales del cuidado ambiental, con el que se pretende involucrarlas poniendo de manifiesto estas primeras acciones.
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, por su parte indicó que estas acciones, además de todo, buscan darle al puerto y a su gente espacios dignos, “ya que una esquina arreglada es una esquina bonita” –dijo-, por lo que se buscará, además del apoyo del personal de la direcciones municipales, la ayuda de escuelas, instituciones de gobierno, organizaciones civiles y, sobre todo, de la población de Progreso para seguir limpiando más zonas, señalando que es más la gente que quiere ver un Progreso limpio y sustentable que aquella que continúa llevando a cabo acciones en contra del bienestar del municipio.
Los trabajos si bien al principio causaron sorpresa entre los habitantes al notar la presencia de las rejas que prohibían el acceso de vehículos al pensar que se trataba un intento de privatización de playas, al conocer la razón de dichas medidas los habitantes de esa zonas se mostraron a favor de la iniciativa, señalando que acciones de esta naturaleza son los que pueden cambiarle la cara a un municipio, debido a que la existencia de los tiraderos de desperdicio en las tres primeras calles intervenidas, se remontan varios años atrás, por lo que ver la entrada de sus playas limpias es un hecho que se agradece.