“Médico a domicilio”, salud a todo Yucatán

InicioGrillita“Médico a domicilio”, salud a todo Yucatán

Con la puesta en marcha del programa “Médico a Domicilio” en esta ciudad, el gobernador Mauricio Vila Dosal implementó una nueva forma de gobernar al llevar los servicios de salud a las familias más vulnerables de Yucatán que no cuentan con posibilidades de acudir a una clínica o a un hospital.

El servicio “Médico a Domicilio” se lleva hasta las casas de quienes tienen alguna discapacidad, o para adultos mayores, que se encuentren en condiciones de abandono, o a mujeres embarazadas que no cuenten con un programa de control prenatal, con lo que se cumple una promesa más de campaña hecha a los yucatecos.

Después de dormir en esta ciudad, como parte de la nueva visión de estar cerca de la ciudadanía para conocer sus necesidades y atender sus solicitudes, el mandatario dio el banderazo de salida a las primeras seis brigadas de dicho esquema que aplicó cuando fue alcalde de Mérida, cada una conformada por un doctor, una enfermera, un nutriólogo, un trabajador social y un promotor de la salud, que asistirán en esta fase inicial a 10 mil pacientes.

Asimismo, que una vez que se encuentre completamente en operación, “Médico a domicilio” llegará anualmente a 2 mil 547 mujeres embarazadas, 106 mil 248 con enfermedades crónicas, 112 mil 389 personas con discapacidad y 252 mil 890 adultos mayores. Esto significa que más de 470 mil yucatecos de toda la geografía accederán a este beneficio.

«Lo que estamos haciendo es cumplir con un compromiso de campaña y dar respuesta a una situación que se ha venido gestando desde hace varios años. Es una muestra de lo que se puede hacer si trabajamos con austeridad y en conjunto. Además, representa un cambio de paradigma pues ahora los doctores irán hasta la puerta de los hogares y no será necesario que los pacientes que no se pueden mover tengan que preocuparse por su traslado», precisó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó que esta acción marca un antes y un después en cuanto a salud pública en el estado y que se verá completamente realizado a mediano plazo cuando se alcance la cobertura del 100 por ciento del territorio.

Es una estrategia que va a avanzar de manera progresiva, por etapas y la primera durará entre 60 y 90 días; después se ampliará su cobertura. Se trata de un plan piloto que servirá para aprender de las primeras experiencias, por lo que las brigadas comenzarán con un diagnóstico en todo el estado para detectar a quienes requieren de ese beneficio para posteriormente darle seguimiento”, detalló tras indicar que esquemas similares han sido aplicados en países como China, Rusia y Guatemala.

Durante el evento, se detalló que la SSY proporcionará asistencia integral e interdisciplinaria a domicilio con consultas a quienes tienen dificultad para desplazarse a un centro de salud por alguna limitación física, social o mental como, por ejemplo, pacientes con discapacidad, postrados, con enfermedades crónicas o terminales, así como con secuelas de algún padecimiento. Además, a adultos mayores y embarazadas que no cuentan con control prenatal.

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO