Rollo: Ambrosio Gutiérrez Pérez
El mismo día en que su sucesor en el gobierno de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, entregaba al Congreso el IV Informe de Gobierno y delineaba su propio derrotero para los próximos 25 meses, Alejandro Moreno Cárdenas fue al segundo debate entre aspirantes a dirigir el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Salió bien, dicen los priistas que lo apoyan, especialmente los de Campeche, aunque del otro lado, el de la principal contendiente, la ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco, se agencian haber ganado el debate y, sobre todo, de haber expuesto las “mentiras” y “corrupción” del ex gobernador campechano.
Los datos, los de las encuestas por otro lado, confirman que Moreno Cárdenas va a la cabeza en las preferencias internas. La mayoría de los priistas quieren que sea él quien encabece el Comité Ejecutivo Nacional y cumpla, eso sí, lo que ha prometido: un PRI cercano a la gente, a las bases como le llaman; convertirlo en el “más grande de todos los tiempos” y en un oposición real, seria y responsable, con espacios para las mujeres y los jóvenes.
Faltan dos días para que los priistas vayan a las urnas y elijan a su nuevo dirigente, el domingo 11 de 9 de la mañana a 5 de la tarde. El 14 de agosto la Comisión Nacional de Procesos Internos efectuará el cómputo, aunque es muy probable que el mismo domingo por la tarde noche alguno de los contendientes se declare ganador. Quien gane rendirá protesta el 18 de agosto para el periodo 2019-2023.
La suerte está echada. Si las encuestas se confirman, Moreno Cárdenas será el nuevo dirigente nacional de un PRI diezmado, con problemas estructurales, con fuga de militantes, sin dinero y endeudado y, ante todo, rechazado por la inmensa mayoría de los mexicanos que le negaron su voto al asociarlo con corrupción, impunidad y muchos otroa males.
Moreno Cárdenas, que es un hombre acostumbrado a lograr lo que se propone, quizás enfrente la tarea más difícil de su vida, acusado de muchas cosas, entre ellas ser aliado y estar al servicio del presidente López Obrador. Ahora sí tendrá que demostrar de qué está hecho, como suele discursar.
Rendijas
–Este día, en casi todo el país, membretes de organizaciones campesinas, sus dirigentes básicamente, marcharon y cerraron carreteras en protesta por el “abandono” al campo y las “mentiras” del presidente López Obrador. En Campeche también marcharon algunos.
El caso es que, ya lo dijo y reconfirmó López Obrador, no habrá dinero para las organizaciones campesinas porque sus líderes se clavaban los recursos. Si acaso les daban a los campesinos despensas con gorgojo. Los campesinos tienen y tendrán apoyos directos, sin intermediarios.
–José Ángel Paredes Echavarría, El Pocho como se le conocía, falleció y en medio de la tragedia que significa, del dolor de los suyos, de la tristeza de quienes fuimos sus amigos, hay que subrayar que en su paso por la vida sembró frutos que cosechó y cosecharán sus hijos y familiares.
Hombre muy estimado, jurista capaz y entregado, mejor amigo… así lo recordaremos quienes en diferentes momentos de su vida lo tratamos y lo saludamos con frecuencia. Descanse en paz.