Inicio Especiales Yucatán, el estado de la Península con más casos de Tos Ferina

Yucatán, el estado de la Península con más casos de Tos Ferina

0
Yucatán, el estado de la Península con más casos de Tos Ferina

Un histórico brote de tos ferina se registra en la Península, con Yucatán como uno de los estados con mayor incidencia en todo el país, según datos del Boletín Informativo 12 de Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Secretaría de Salud federal.

Tan solo en la semana epidemiológica número 25 (del 15 al 21 de junio), Yucatán reportó 10 nuevos casos confirmados, lo que equivale a un diagnóstico cada 16.8 horas. La cifra representa la incidencia semanal más alta desde 2012. Hasta ahora, el estado ha acumulado 28 casos en lo que va de 2025, el registro más elevado en los últimos 14 años.

Este número supera por mucho los ocho casos registrados en todo 2024, lo que representa un incremento del 250%. La mayoría de los pacientes son originarios de Mérida, mientras que otros residen en municipios del oriente del estado como Espita, Tizimín y Valladolid.

A nivel peninsular, Campeche reporta 18 casos y Quintana Roo suma 12, por lo que entre las tres entidades se concentran 58 diagnósticos de tosferina, enfermedad respiratoria aguda provocada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede ser mortal en menores de edad no vacunados.

La situación nacional también es alarmante. En todo el país se han confirmado mil 150 casos de esta enfermedad prevenible por vacunación, cifra que supera por más de ocho veces la registrada en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 141 casos.

La Ciudad de México encabeza la lista de contagios, con 121, seguida de Chihuahua, con 117, y Nuevo León, con 106. En contraste, Tabasco no ha registrado ningún caso, y en estados como Sinaloa, Nayarit, Colima y Baja California Sur se cuentan por unidades.

En cuanto a la letalidad, el panorama es igualmente delicado. En lo que va del año se han registrado 58 defunciones por tosferina en México, todas en menores de un año de edad y sin antecedentes de vacunación. Puebla es la entidad con más muertes, con 25 casos, seguida de Tamaulipas y Chiapas.

Del total nacional de contagios, el 94.8% corresponde a bebés menores de seis meses y el 58.6% a niñas, lo que evidencia la urgente necesidad de fortalecer las campañas de vacunación infantil y detección temprana.

Autoridades de salud han reiterado la importancia de cumplir con el esquema básico de vacunación, especialmente en la población infantil, ya que la tosferina es una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible.

En Yucatán, el panorama es motivo de especial atención, pues con 28 casos confirmados en lo que va del año, se ha superado incluso el máximo histórico que hasta ahora era de 2017 y 2019, cuando se registraron 25 contagios en cada uno de esos años.

(Información de José Salazar)

También te puede interesar: