Inicio Especiales Más de medio millón de yucatecas han sufrido algún tipo de violencia

Más de medio millón de yucatecas han sufrido algún tipo de violencia

0
Más de medio millón de yucatecas han sufrido algún tipo de violencia
La violencia en contra de las mujeres va en aumento a pesar de esfuerzos importantes de las autoridades. (Adán Kent/Novedades Yucatán)

Rollo: José Salazar
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que siete de cada 10 mujeres de 15 años y más ha enfrentado algún tipo de violencia, mientras que el 40 por ciento ha enfrentado agresiones por parte de su esposo o pareja actual o la última a lo largo de la relación. Este flagelo se acentúa en aquellas que iniciaron una relación antes de cumplir los 18 años.

Cabe mencionar que la violencia en contra de las mujeres, a pesar de esfuerzos importantes de las autoridades va en incremento; en 2018 se registraron 10 homicidios de mujeres en el Estado, siete fueron clasificados como feminicidios.

Cifras del Inegi, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebró el pasado lunes, indican que en Yucatán viven 827 mil 751 mujeres de 15 años o más. De esta cifra, el 66.8 por ciento, es decir, 553 mil 195, ha enfrentado violencia de cualquier tipo al menos una vez en su vida.

El 45.2 por ciento ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última de su relación; el porcentaje incrementa a 48.5 por ciento entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, y se presenta en menor número (37.7 por ciento) entre quienes lo hicieron a los 25 o más.

Como resultado del análisis del Inegi, se indicó que la violencia contra las mujeres se ubica en las relaciones de mayor cercanía y familiaridad, siendo en las de pareja (por unión, matrimonio o noviazgo) donde se ejerce con mayor frecuencia y severidad.

La violencia puede ser emocional, económica, física o sexual y las agresiones más experimentadas por el sector femenil son las de carácter emocional. El 40.1 por ciento ha vivido –al menos una vez en su relación- insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas de tipo psicológico o emocional.

A éstas les siguen las de tipo económico, como el control o el chantaje, y luego las corporales y sexuales.

La información de las encuestas y los resultados de diversos estudios indican que las agresiones de mayor gravedad, como las físicas y de carácter sexual, no ocurren como actos aislados, sino que se trata de agresiones recurrentes y sistemáticas, y regularmente acompañadas de otras que atentan contra la integridad emocional o para ejercer presión o control sobre la mujer, como es el caso de la violencia económica, el chantaje, la degradación o las amenazas.