Termina último debate presidencial

InicioEspecialesTermina último debate presidencial

Este domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer y último Debate Presidencial de cara a las elecciones del próximo domingo 2 de junio, contienda en la que participan Claudia Sheinbaum, de Morena y PT y Verde Ecologista; Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Este ejercicio con un nuevo formato se realizó bajo los temas: política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.

Los moderadores de este tercer debate fueron los periodistas Elena Arcila de Grupo Sipse, Luisa Cantú y Javier Solórzano.

XÓCHITL

Durante el tercer Debate, la candidata Xóchitl Gálvez aseguró que se acabaron los abrazos a los delincuentes y que de ganar las elecciones enfrentará sin temor a la delincuencia, y que además será aliada de las mujeres. En sus palabras, “quien se meta con una mujer se va a meter con la presidencia”.

Aseguró que en su administración se terminará con la pobreza extrema que actualmente sufren 9 millones de personas en nuestro país.

Asimismo, indicó que pretende construir 5 millones de viviendas y dará subsidio para ello a madres trabajadoras, a jóvenes y a quienes menos tienen.

SHEINBAUM

Mientras, la candidata de Morena, PT y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum Pardo, inició su participación señalando que la política social es el bienestar del pueblo, por lo que, dijo, 28 millones de familias reciben un programa de bienestar, aumentó el salario mínimo y mejoraron las condiciones laborales,

“Por el bien de todos primero los pobres significa justicia, no hay marcha atrás en la transformación”.

“Sólo Morena puede mantener los programas sociales”, indicó y anunció que habrá nuevos apoyos a las mujeres de 60 a 64 años, y becas para cada niño o niña en etapa escolar.

Durante 36 años, el salario mínimo fue el mismo, continuó, por lo que por primera vez lo recuperamos; nosotros vamos a seguir aumentando, por lo menos queremos llegar a 2.5 canastas básicas y vamos a llevar a la constitución que el salario mínimo no caiga más, detalló.

“¿Cómo vamos a atender la inseguridad? Atención a las causas, hoy hay 140 mil elementos de la Guardia Nacional, la cual vamos a fortalecer, además vamos atender a los jóvenes con cultura y actividades deportivas”.

MÁYNEZ

Por último, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, expresó en su intervención que “con nosotros los programas sociales van a continuar y va a haber democracia”.

Máynez planteó “una política de jornada laboral digna” para combatir la desigualdad y la pobreza, que se incrementen los salarios mínimos a 10 mil pesos mensuales, con dos días de descanso a la semana.

Señaló que en este sexenio más jóvenes han tenido que ingresar a universidades privadas, por falta de apoyo a las públicas, y por ello propuso “un verdadero programa educativo”, que atienda a niños y niñas, duplicar las becas y llevar a un millón de jóvenes a la universidad.

Indicó que México necesita una nueva actitud y mayor firmeza en su relación con las demás naciones, en particular, con Estados Unidos.

Finalizó señalando que las embajadas van a dejar de ser “refugio para delincuentes o gobernadores corruptos” y que “con el Nearshoring vamos a lograr que México sea una de las 10 potencias económicas del mundo”.

Tal vez te pueda interesar:

- Publicidad -

LO MÁS LEÍDO