Inicio Especiales Pecho a pechito ¿karatazos a los derechos de la mujer?

Pecho a pechito ¿karatazos a los derechos de la mujer?

0
Pecho a pechito ¿karatazos a los derechos de la mujer?
Pecho a pechito ¿karatazos a los derechos de la mujer?

Rollo: El Boffas
El artemarcialista Cristhian Contreras Domínguez, en una acción de violencia intrafamiliar, golpeó a su pareja sentimental, Andrea, y la dejó gravemente herida, en un hecho que, al ser denunciado públicamente, ameritó la intervención del Gobierno local, a través de su Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado (IPIEMH), que brindó protección policiaca a la víctima y a su familia porque están amenazadas por los parientes del agresor.

El acto de violencia ocurrió el miércoles pasado, en una casa de la colonia Benito Juárez Norte, cuando la pareja discutía; el sujeto, cinta negra en karate, desplegó sus conocimientos y golpeó con saña a su novia.

Fue la madre de Andrea, quien al llegar a la casa, avisada por vecinos, descubrió a su hija malherida y se comunicó con la policía estatal, cuyos agentes detuvieron a Contreras Domínguez con mucho trabajo porque aquél se resistía, al tiempo que clamaba ser “muy influyente”.

Andrea, debido a sus lesiones, fue internada de urgencia en un hospital de Mérida donde permanece, hasta el momento, por la gravedad de sus lesiones.

Pero es la violencia intrafamiliar la que se ha apoderado, no sólo de Yucatán, sino de Campeche y Quintana Roo.

Según datos estadísticos, la violencia intrafamiliar aumentó en Yucatán solo en el primer semestre de 2017 con 141 casos más, en comparación con el mismo período del 2016. Bastan las frías cifras que no están exentas del terror por el que atraviesan mujeres, familiares, hijos e hijas y, hasta de vez en cuando, los propios “machines” del hogar.

Por ejemplo, las cifras reportadas por la Secretaría de Salud Federal detallaron que en Yucatán se contabilizó un total 780 casos de violencia doméstica en 2017. De este número, en 732 las víctimas fueron mujeres mientras que solo existieron 48 reportes de varones.

Esta problemática es alarmante, ya que en la entidad no se cuentan con medidas severas que impidan los actos violentos contra las mujeres, debido a que según el Código Penal del Estado, menciona que quien incurra en violencia familiar solamente se le pueden imponer de seis meses a cuatro años de prisión y, en su caso, la pérdida del derecho de pensión alimenticia, privación del régimen de convivencia, patria potestad, custodia o tutela.

No obstante, estos hechos pueden ser denunciados por cualquier persona que tenga conocimiento o sea testigo, aunque la víctima directa tendrá que ratificar la denuncia en menos de diez días. Pero y si la víctima otorga el perdón, entonces nada pueden hacerse.

A pesar de contar con estas cifras, para las representantes de diversas organizaciones a favor de la erradicación contra la violencia en las mujeres, estos números no reflejan el problema real que se vive en la entidad, ya que muchas de las víctimas no denuncian por miedo.

Y a nivel peninsular, Yucatán ocupa el tercer sitio en comparación con Quintana Roo, donde ocurrieron 987 casos, de los que 85 son nuevos, y Campeche, con 862, siempre en 2017.

Pero el asunto estalla en lo que va de enero a septiembre de 2018. Conforme a los reportes de la Secretaría de Salud federal, a diversos hospitales y clínicas del país, tanto públicas como privadas, ya ingresaron 63 mil 243 personas ante las lesiones sufridas por violencia intrafamiliar, con la salvedad de que hay una ligera disminución del 3.7 por ciento con respecto al mismo período del año pasado de 2017, cuando la suma fue de 65 mil 668 afectados. ¡Vaya alegría!

Y más todavía. Los estados que conforman la Península se ubican entre las 16 entidades federativas con más alta prevalencia, es decir, superan el promedio nacional, y hasta el momento ya ingresaron a hospitales 4 mil 671 personas, 51.6 por ciento más con respecto al año pasado, cuando la cifra fue de 3 mil 82 por violencia intrafamiliar.

Este problema de salud social, se descubre en Quintana Roo con mil 889 lesionados que fueron ingresados a un nosocomio, 90.1 por ciento más en comparación con 2017, cuando la cifra fue de 991. En menor medida está Campeche, con mil 513 lesionados, por lo que el incremento es del 63 por ciento, ya que la cantidad fue de 928.

Mientras que en caso de Yucatán, el crecimiento es del 9.1 por ciento, pues pasó de mil 163 personas afectadas a mil 269 de 2017 a 2018.

Hasta el momento, Quintana Roo ocupa el lugar número 11 de la tabla nacional de incidencia, con el 3 por ciento del total registrado en el país, Campeche está en la posición 13, con el 2.4 por ciento, y Yucatán, en el peldaño 16, con el 2 porcentual.

La única demanda social es que al “miardateca” se le imponga una sanción ejemplar y que no quede libre para seguir golpeando gente indefensa. ¿Qué sucederá? Sólo hay dos partes con la justicia yucateca: o la chupa o la derrama.