MADRES MAYAS DE CITILCUM DEBERÁN OFRECER UNA DISCULPA PÚBLICA POR PROTESTA CONTRA EL TREN MAYA
Contraviniendo la palabra empeñada por un General del Ejército que prometió la reubicación de una escuela primaria en Citilcum, Izamal, un representante de la Secretaría de Gobernación federal llegó a esta comunidad para informarle a las madres de familia que el nuevo plantel ya no se construirá debido a que “se quedaron sin presupuesto porque ya se van”, sin embargo, desde hace tres años estalló el problema a causa de que el tren maya les bloqueó el paso al colegio.
Pero la gota que derramó el vaso es que para el mediodía de este martes está programado que cinco mujeres indígenas de Citilcum, junto con el comisario municipal Manuel Chan Ravell, deberán ofrecer una disculpa pública a los administradores del proyecto del tren maya por haber bloqueado las vías durante una protesta por la reubicación de la escuela primaria “Manuel Rodríguez Acosta” y “Benito Juárez“, en sus turnos matutino y vespertino, respectivamente.
Cabe recordar que madres y padres de familia protestaron por la falta de interés del Gobierno Federal para agilizar los trabajos del paso peatonal hacia dicho centro educativo que parecía que nunca se terminaría y de que esta obra no brindaba las mínimas medidas de seguridad para sus hijos.
Los hechos ocurrieron el pasado 18 de mayo y después de tres años de protestas, el General David Lázaro Águila llegó a la comunidad para establecer una mesa de diálogo para comenzar a avanzar en la reubicación de la escuela hacia un terreno que una pobladora amablemente donó y hasta ahí las cosas parecían estar bien hasta que la Fiscalía General de la Republica comenzaron a citar a las madres de familia, debido a que había una demanda en su contra por haber bloqueado una obra federal.
Lo triste del caso que para evitar la persecución de la FGR, las partes llegaron a un acuerdo que consiste en que las mujeres deberán pararse en el local del comisariado municipal y ofrecer disculpas, todo por haber defendido la seguridad y la educación de sus hijos.
Además, ayer se presentó el delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Cristian Orozco, para decirles que la escuela ya no se construiría por falta de presupuesto, lo que enojó a todos, sobre todo porque fue una promesa de un alto mando del Ejército que por lo visto no tiene palabra.
El tal Orozco sometió a votación la reubicación o permanencia de la escuela primaria “Benito Juárez” y “Manuel Rodríguez Acosta” turno vespertino y matutino, a pesar de que existe el compromiso que el general Águila hizo con los padres de familia en el mes de mayo de reubicación la escuela; sin embargo el voto resultó en 65 a favor de la reubicación y 44 a favor de su permanencia.
Y la disculpa forma parte de un acuerdo para que no se les finque responsabilidad sobre las pérdidas económicas que, según, ocasionaron al tren maya. No faltó quien en la comunidad dijera, al conocer esta grave injusticia: “Seguimos como en el periodo de la Conquista: hay que obligar a los indios a disculparse hasta por defender sus derechos”.