Inicio Especiales Exige IP destrabar inversiones

Exige IP destrabar inversiones

0
Exige IP destrabar inversiones
Con dilataciones legales, alborotadores impiden el progreso del Estado: el reclamo.

Miles de empleos están suspendidos, inversiones multimillonarias atascadas, en algunos casos por dilataciones legales de grupos de inconfesables intenciones, y lo más grave es que capitales que tienen la mira puesta en Yucatán corren el riesgo de desistirse de asentarse en esta región por no haber certeza jurídica y respeto a la promoción empresarial.

Líderes empresariales se pronunciaron ayer en relación con las intenciones del grupo Indignación de continuar impidiendo el progreso de Yucatán.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur, fue claro en el tema: Ya no se puede continuar frenando las inversiones en el Estado por reclamos de alborotadores que solo ven cómo sacar un beneficio para ellos y no para la comunidad en general.

“Es preocupante que inversiones millonarias sean frenadas por intereses distintos a los de las comunidades y de Yucatán”, sostuvo.

En coincidencia, Carlos Ramayo Navarrete, presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán (APY), dijo que sería lamentable para el sector de los productores de carne de cerdo que las inversiones en nuevas granjas que cumplen con las especificaciones nacionales e internacionales en materia ambiental se frenaran por intereses diferentes a los de las comunidades, sobre todo en estos momentos en que el mercado internacional busca nuestros productos.

A su vez, el presidente de la Coparmex-Yucatán, José Antonio Loret de Mola Gómory, señaló que el gobierno de Yucatán deberá otorgar las condiciones jurídicas necesarias a las inversiones privadas, que cumplan con la ley y la normatividad exigida, para que se puedan realizar en tiempo y forma por el bien del desarrollo económico de la entidad.

Canacintra: No se puede continuar con el freno al desarrollo en el interior del Estado

El dirigente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur, subrayó que no se puede continuar con el freno a las inversiones en el interior del Estado por reclamaciones de “alborotadores que solo ven cómo sacar un beneficio para ellos y no para la comunidad”.

Alberto Abraham Xacur. (Novedades Yucatán)

Aseveró que al sector empresarial yucateco le preocupa que las inversiones millonarias al interior de Estado se frenen por intereses distintos a los de Yucatán.

Indicó que desde la Canacintra, y en conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, se pugnará por dar certeza a las inversiones destinadas a la entidad, para que no se frene el desarrollo económico e industrial responsable.

“Tenemos que dar certeza a las inversiones locales, nacionales e internacionales que vienen a asentarse en el Estado; no es aceptable que se deje de cumplir con lo que corresponde y mucho menos que, ya que está terminada una inversión, se impida su operación. Tenemos que lograr la convivencia armónica de la inversión, el medio ambiente y la sociedad cuidando en todo momento el bienestar de los yucatecos”, aseveró.

Abraham Xacur lamentó que fuertes inversiones económicas, como la de granjas porcícolas, parques eólicos y fotovoltaicos se frenen por intereses no muy claros, por lo que se necesita certeza jurídica para los consorcios.

“Desafortunadamente han existido problemas con las inversiones; por ejemplo, en el caso de las granjas porcicolas en el interior del Estado. Hay reclamos, en algunos casos, que son válidos, pero en otros hay alborotadores que ven cómo sacar un beneficio para ellos”, advirtió.

Añadió que lo mismo sucede en los casos de los parques eólicos y fotovolaicos, que son muy importantes para la generación de energía limpia para la entidad y el país; dos proyectos están detenidos por personas que solo obedecen a sus intereses y no de la comunidad.

“Hay intereses no muy claros que cada vez que estas inversiones quieren caminar, hay personas que insisten en pararlas, y luego de alguna manera buscan cómo sacar algún provecho de esto. Hemos visto que las empresas están cumpliendo las leyes y aún así tienen problemas, por lo que esperamos que no caigan en indefensión jurídica”, apuntó.

Señaló que se trabajará en conjunto con esas empresas para ver que cumplan con todos los requerimientos como los de imapacto ambiental y sociales, para defenderlas con todo, apegados a la Ley.

Coparmex: Algunos proyectos importantes se encuentran detenidos por intereses no genuinos

El presidente local de la Coparmex, José Antonio Loret de Mola Gómory, señaló que el gobierno de Yucatán deberá otorgar las condiciones jurídicas necesarias a la inversiones privadas que cumplan con la ley y la normatividad exigida, a fin de que puedan realizarse en tiempo y forma y abonen al desarrollo económico de la entidad.

José Antonio Loret de Mola Gómory. (Novedades Yucatán)

El dirigente empresarial lamentó que algunos proyectos de suma importancia para la entidad se encuentren detenidos por intereses no genuinos y ajenos a las comunidades en que se desarrollarán.

Lamentó que hayan algunas organizaciones que no cumplan con los intereses favorables a las comunidades que dicen representar.

“Hay prácticas, en todo el país, de algunas organizaciones que dicen proteger el medio ambiente o a las comunidades, en que lamentablemente se ha comprobado, en algunos casos, que no necesariamente son intereses genuinos”, mencionó.

Loret de Mola Gómory aseveró que existen proyectos que se ven sumamente afectados por decisiones tomadas por las agrupaciones que carecen de la información adecuada para otorgar un posicionamiento serio.

“Sabemos que algunos proyectos específicos se han visto perjudicados por decisiones de agrupaciones y de comunidades que a lo mejor no tienen toda la información adecuada para dar una posicionamiento. Creo que tenemos todos, sector productivo, gobierno y sociedad que entrar a una dinámica en donde los proyectos se conozcan abiertamente”, mencionó.

El dirigente empresarial añadió que estos proyectos deberán ser conocidos de la “A la Z” para que la sociedad no sea contaminada con intereses diferentes al bien común.

“Mucho tendrá que ver también la operación diaria de los funcionarios del gobierno del Estado encargados de que las inversiones se realicen en tiempo y forma, y se le dé a los empresarios las condiciones de que sus proyectos sean aterrizados para el bien social y económico de la entidad”, sostuvo.

El dirigente empresarial insistió en que será obligación del Gobierno del Estado otorgar las condiciones para que las inversiones privadas se puedan dar en tiempo y forma para el desarrollo social y económico de Yucatán.

API: Hay empresarios que quieren destinar recursos en proyectos, pero están temerosos

Sería lamentable para el sector de los productores de carne cerdo que las inversiones en nuevas granjas, como Papo, que cumplen con las especificaciones nacionales e internacionales en materia ambiental se frenen por intereses diferentes a los de las comunidades, sobre todo en estos momentos en que el mercado internacional busca la producción nacional, en especifico la yucateca, aseveró la Asociación de Porcicultores de Yucatán (APY).

Carlos Ramayo Navarrete. (Novedades Yucatán)

Carlos Ramayo Navarrete, presidente de la APY, señaló que la certeza jurídica deberá ser garantizada por el gobierno estatal a los inversionistas que apuestan por Yucatán, sobre todo para el mejoramiento de la economía local.

“La certeza jurídica ha permitido el crecimiento del sector porcícola de la entidad, por lo que necesitamos que siga para evitar la incertidumbre que en estos momentos existe, porque hay mas inversionistas tanto yucatecos como nacionales e internacionales que quieren destinar recursos en proyectos, pero están temerosos de lo que pueda pasar”, señaló.

Añadió que no solo proyectos importantes del sector porcícola de la entidad están detenidos, sino también importantes planes de energía limpia, como los parques eólicos y los de generación de energía solar.

El dirigente de los productores de carne de cerdo lamentó que este tipo de proyectos se pueda obstaculizar por un grupo de personas ajenas a los intereses reales de la comunidad, mismos que frenan el desarrollo económico de toda la entidad.

“Eso es lo que realmente daña a la entidad, porque en el caso de Homún, sin tener un resultado, se procedió al cierre, cuando faltaba que se llenara el biodigestor, sin siquiera haya caído una gota al suelo… Eso es lo que genera miedo a los inversionistas”, aseveró.

Ramayo Navarrete indicó que en estos momentos y en el transcurso del año el mercado internacional demanda mayor consumo de carne de cerdo, y es donde la producción local tiene una gran oportunidad para abastecer esa necesidad, por lo que frenar este tipo de inversiones es un fuerte daño a la economía yucateca.

“En estos momentos el mercado chino demanda una enorme cantidad mensual de carne de cerdo, que ni África ni Estados Unidos pueden abastecer, y este mercado lo podemos surtir desde Yucatán, pero frenar inversiones en el sector nos puede afectar mucho para el crecimiento anual”, detalló.

(Con información de Candelario Robles)