Inicio Especiales Grupo Indignación tiene en la mira detener más inversiones

Grupo Indignación tiene en la mira detener más inversiones

0
Grupo Indignación tiene en la mira detener más inversiones
Habitantes de Homún se han manifestado en contra del grupo Indignación. (José Acosta/Novedades Yucatán)

Con motivo del proyecto de sentencia de un amparo en revisión que se resuelve hoy en el Tribunal Colegiado, el equipo de Indignación anticipa que le será contrario y eso preocupa a sus pocos integrantes porque les afectaría en decisiones futuras “precisamente en el momento en el que distintos proyectos se anuncian en la Península”, e incluso ya se iniciaron sin haber consultado a los indígenas.

Cinco personas, entre dueños de cenotes y de Indignación, fueron ayer al Tribunal donde entregaron una carta a los magistrados para “expresar su preocupación” por un fallo que anticipan les será adverso.

Es claro que una resolución que se basa en argumentos legales y que señala puntualmente que granjas Papo cumple con todos los lineamientos de la Manifestación de Impacto Ambiental no es del agrado de Indignación, ya que sienta un precedente de que la ley no puede estar sujeta a los caprichos de un grupo.

En un comunicado de ayer de esa agrupación se entienden sus intenciones: “Para el equipo Indignación y para Kanan Ts’ono’ot es indispensable denunciar el ataque a los derechos de los pueblos indígenas que esto representa y que afectaría decisiones futuras, precisamente en el momento en el que distintos proyectos se anuncian en la Península e incluso inician sin haber consultado a los pueblos. ¿Cómo protegerá el pueblo maya de la Península sus derechos si éstos se desconocen en los tribunales?”.

Por este tipo de razonamientos es importante el caso de granjas Papo, como se señala en la primera plana. Este caso pone en juego si Yucatán es un lugar de leyes o si un pequeño grupo moviliza a unos cuántos y pone en jaque una inversión y, por ende, se pierden los empleos.

Es momento de defender la industria porcícola de Yucatán y de que se genere nuevamente la certidumbre para atraer más inversiones, siempre en el marco de la legalidad.

En el caso de granjas Papo de Homún, cumple con todos los permisos técnicos, tiene una planta de tratamiento y no es un riesgo para los cenotes de la región, que están contaminados por usos y costumbres previos.

De hecho, investigadores señalan que la granja Papo sienta un precedente por las especificaciones que se cumplieron, pero a la vez representa esa gran oportunidad para elevar los requerimientos y la calidad de las próximas empresas agropecuarias.

Es entonces que Yucatán debe definir qué tipo de sociedad quiere ser: una de leyes, de contrato, de orden o de permisos, o será una sociedad de movilización y de ideología, en donde el que tenga la manifestación más grande o el que tenga influencias más grandes ganará.

Una agrupación que “indigna”
Conformado por un pequeño grupo de personas, el grupo Indignación, liderado por Martha Capetillo Pasos, se caracteriza por entrometerse para generar confrontación social, aunque la realidad jurídica no esté de su lado.

Martha Capetillo Pasos. (Novedades de Yucatán)
Capetillo Pasos se asume como defensora de los derechos de las personas vulnerables, pero guardó silencio recientemente cuando su sobrino fue denunciado pública y penalmente por violencia familiar, al agredir a su ex novia.

Martha Capetillo, en el caso de Homún, aprovecha el desconocimiento de sus habitantes para usarlos con la intención de impedir la operación de la granja Papo, y más recientemente, pretende hacer lo mismo en Kinchil.