Rollo: Jesús Erosa Argüelles (Chichonal)
Hacía tiempo que no se sabía de pugilistas mexicanos llevados al al “matadero”, porque ahora los manejadores son más humanos y no permiten que su pupilo vea acción en el extranjero cuando no tiene ni una posibilidad de salir avante.
Nos enteramos por las redes sociales que el yucateco Luis Ruiz Lizarraga Jr. (Luis Alfonso Ruiz Martín) peleó el sábado pasado en Florida y fue noqueado en un raund por el invicto superpuma boricua Henry Lebrón.
Algunos dirán que es normal que en un combate surja un ganador y el de Puerto Rico ligó su novena victoria para conservar su calidad de imbatible ante un rival que subió de peso para enfrentar al isleño.
Ruiz Lizarraga Jr. expuso su integridad física, pues si revisamos su palmarés en BoxRec, aparece con más derrotas que triunfos, pues de 2015 a 2019 sólo ha conseguido una victoria a cambio de 8 derrotas, y eso quiere decir que lo han estado llevando al extranjero como auténtica “carne de cañón”.
La Fecombox, organismo que autonombra protectora de los pugilistas del país o la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México deben hacer una investigación para saber qué Comisión de Boxeo del estado de Yucatán otorgó salida médica y licencia para que “Lizarraguita” viera acción en la Florida.
Desde luego sería importante saber el nombre del mánager que estuvo en la esquina del pugilista yucateco y que aceptó el desigual combate.
La Comisión de Boxeo del Municipio de Mérida que comanda el Dr. Santiago Basto Mejía se ha pronunciado por proteger la integridad física del boxeador y por tal motivo no aceptaría dar salida médica a un joven como Ruiz Lizarraga Jr. que está exponiendo la vida en un ring.
El comentario lo hacemos con la mejor de las intenciones porque a sus 25 años de edad Luisito debe cuidarse y lo más recomendables es un retiro digno antes que sea demasiado tarde. Ojalá su papá, el ex púgil Luis Ruiz Lizarraga, le recomiende que cuelgue los arreos boxísticos.
Por ganarse unos dólares y darle buen porcentaje a su mentor está poniendo en riesgo su vida y sólo deseamos que siga entre nosotros disfrutando de la vida al lado de sus padres y hermanos.
Aunque no es de la incumbencia de la ComBox de Mérida, ojalá que el galeno Basto Mejía haga algo para frenar que más pugilistas yucatecos sean llevados al extranjero a pelear como “carne de cañón”.
Afortunadamente la empresa “Golpe Perfecto” que lidera el licenciado Rafael Ramos desde la “Arena 35” le abrió espacio a las futuras figuras del boxeo yucateco, ya que con sus funciones “californianas” han surgido jóvenes de 4, 6 y8 raunds que han dado batallas importantes mostrando así que los pleitos entre locales son mejores que cuando traen foráneos que al final resultan “llamarada de petate”.
Por otra parte, nos llegó la información de que le darán una oportunidad más de pelear en la “Arena 35” a Josué “Banano” Escalante. En su regreso a los encordados, luego de 7 años de retiro, se mostró bien sobre el ring, pero cayó por la vía de los puntos. Si en su siguiente salida no gana, al buen “Banano” le recomendaríamos que en definitiva cuelgue los guantes.