Inicio Especiales Enigmas: esta es la terrorífica historia de la Llorona yucateca

Enigmas: esta es la terrorífica historia de la Llorona yucateca

0
Enigmas: esta es la terrorífica historia de la Llorona yucateca

Rollo: Jorge Moreno
“La leyenda de la Llorona” es muy famosa en nuestro país, es una historia que data de la época de la colonia y tiene su origen en la Ciudad de México; sin embargo, muchas personas de diferentes partes de nuestro país también le llaman “La Llorona” a sus fantasmas; el caso de Yucatán no es la excepción y hoy les hablaré sobre la “llorona yucateca”, la cual es vista desde hace más de dos siglos.

Este caso me lo platicó el conocido hmen (sacerdote maya) Felipe Kumul, quien afirma que sus bisabuelos conocieron y vivieron la historia, cuyo origen viene de su natal Ticul.

“Esta historia se ha transmitido en mi familia de generación en generación, ocurrió a mediados del siglo antepasado, cuando todavía había esclavitud y se usaba el ‘derecho de pernada’ (tradición consistente en que si un peón se quería casar, su cónyuge debía pasar una noche con el patrón o capataz).

“Muchos no se resignaban a esto; entonces, en una hacienda de Ticul que se llamaba San Antonia, una joven de nombre Juana se iba a casar con un peón, pero este último no quería que se usara la ‘pernada’ y decidió huir; por desgracia se enteró el capataz y como le traía ‘ganas’ a Juana, decidió secuestrarla por tres días y violarla como ‘castigo’ de querer huir con el novio.

“Esta joven no resistió semejante humillación y se suicidó poco después; enterado el prometido, decidió buscar venganza, pero se le hizo justicia divina antes, ya que el capataz apareció muerto en un cenote.

«Este joven, decidió irse del pueblo, pues era mucho el dolor y recuerdos que sentía por su amada, pero tras irse, muchos vecinos de la casita en donde secuestraron a la muchacha afirmaban escuchar sus lamentos e incluso ver su silueta, y empezaron a apodarla como ‘la llorona’, ya que en verdad daban pena los alaridos y llantos que se escuchaban, lo que reflejaba el dolor que había sentido en vida al ser violada.

«Por varias décadas esta alma en pena no pudo descansar en paz, pues pasó el tiempo, se construyeron casas en esa zona, Ticul creció y hasta hace unos 40 años, mi papá me decía que aún los vecinos escuchaban el llanto y el nombre de ‘Josué’, el cual era el nombre de su amado, por lo que con mayor razón se aseguraba que sí era ella la que andaba penando.

Este es pues, el relato más antiguo de una “llorona” en Yucatán, pero podemos concluir que al caso de “La Llorona” le ocurre lo mismo que al de “La Planchada”, ya que actualmente a cualquier aparición fantasmal femenina en un hospital, se afirma que se trata del alma en pena de “La Planchada”, aquella enfermera del centro del país que falleció y que al poco tiempo empezó a manifestarse en su centro laboral, caso del que ya hemos hablado y explicado con detalle anteriormente.

Esta sería la historia más antigua de “La Llorona” en Yucatán, aunque en las últimas décadas han surgido casos con nombre similares, siendo uno de los más conocidos el de la “llorona de Chicxulub pueblo”, que habla de una joven asesinada cerca de la ex terminal de trenes hace más de 30 años y que según los vecinos, se escuchan sus lamentos en los alrededores.