Rollo: Ambrosio Gutiérrez Pérez
Nadie medianamente informado en este país cree en la versión del ex presidente Felipe Calderón respecto a que no sabía de las actividades ilícitas de que acusa el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica a su entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y por lo cual está detenido y sujeto a proceso.
El caso lo reabrió Roberta Jacobson, la ex embajadora de Estados Unidos en México, en una entrevista para la revista Proceso. Reveló que el gobierno de Estados Unidos reunión información sobre la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa e incluso dijo que
“culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente, que una duplicidad”.
Una periodista, Anabel Hernández, investigadora e incluso autora de un libro sobre Calderón y sus cómplices, así los llama, declaró también que en una carta el narcotraficante detenido, apodado “La Barbi”, le confiesa en una carta que el propio Calderón encabezaba reuniones con narcotraficantes. Versión, por cierto, desde nuestra óptica, más de película.
Pero Manuel Espino, ex panista, ex dirigente del PAN, acusó también a Calderón de conocer los vínculos de García Luna con el crimen organizado, es decir, de ser cómplice por saber de las actividades ilícitas de su funcionario y no hacer nada. Y esto es lo que sí creemos la mayoría de los mexicanos medianamente informado.
Sin embargo, y a pesar de los múltiples ataques que ha recibido de ex presidente Calderón, el presidente López Obrador fue mesurado al referirse al tema. Aseguró que no hay elementos hasta ahora, que él sepa, para que se pueda juzgar a Calderón por el caso de García Luna.
Su opinión, dijo, es que Calderón está participando en política, en uso de sus derechos, y eso genera una reacción que enrarece el ambiente. El propio Calderón le respondió pues, López Obrador habló de una consulta para que el pueblo decida si se juzga o no al ex presidente panista. Dijo que se trata de pruebas y justicia, no de consultas. Limpiar de corrupción al país también pasa, se diga lo que se diga, por llevar a juicio a quienes pactaron con el crimen organizado y corrompieron las instituciones públicas de este país.
Rendijas
–Para no variar. El fiscal de Nueva York, Ryan Harris, informó que cuenta con “miles de páginas” de transcripciones de grabaciones telefónicas que vinculan a García Luna con el ex jefe de la Policía Federal mexicana, Iván Reyes Árzate, también sujeto a proceso en Estados Unidos por narcotráfico.
–¿Cómo va el coronavirus? En México: las autoridades de Salud reportaron 26 mil 25 casos de coronavirus confirmados, de los cuales 6 mil 708 son activos, y 2 mil 507 fallecidos. La cifra de sospechosos, en estudio, llegó a 16 mil 99 y los casos negativos acumulados son 63 mil 540. Se informó además sobre la ocupación hospitalaria. De las 14 mil 88 camas, 6 mil 461 están ocupadas, un 31 por ciento, y las camas para cuidados críticos están ocupadas en un 25 por ciento a nivel nacional.
En Campeche: hoy se reportaron 3 nuevos casos para un total de 172 de los cuales 57 son activos y 91 se han recuperado. Se reportan 22 fallecidos y dos foráneos, 70 sospechosos en espera de resultados.
También continúan 22 hospitalizados. De los casos registrados, 110 están en Carmen (55 costa fuera y 55 en el municipios), 11 en Candelaria, 4 en Champotón, 3 en Calkiní, 2 en Hecelchakán, 1 en Tenabo y 1 en Calakmul. Palizada, Escárcega y Hopelchén continúan
sin casos.
En Tabasco: la cifra de contagios por Covid-19 sigue aumentando, llegó a mil 277 casos, 301 activos; se reportaron 20 personas fallecidas en las últimas horas y con ello se acumulan 176. Hay 234 sospechosos y en estudio y mil 48 negativos. Villahermosa, la capital tabasqueña, llegó a 755 casos, le sigue Cárdenas con 83.
En Yucatán: las autoridades de Salud reportaron 42 nuevos contagios, 20 de ellos en Mérida la capital, para un total de 656 positivos, y 4 muertes más en las últimas horas para un acumulado de 53. De los casos positivos 322 ya se recuperaron y no representan peligro, 195 están estables aislados y monitoreados por personal de Salud, 86 continúan hospitalizados y en aislamiento total.
En Quintana Roo: se informó de 956 casos positivos y 144 defunciones. Se registraron 128 casos sospechosos y en estudio y 952 negativos. Se encuentran 160 personas en aislamiento social y 195 hospitalizados. En Cancún ya hay 723 contagios y en Playa del Carmen 155.