Inicio Especiales En alerta por varios fenómenos meteorológicos en el Atlántico y el Golfo

En alerta por varios fenómenos meteorológicos en el Atlántico y el Golfo

0
En alerta por varios fenómenos meteorológicos en el Atlántico y el Golfo

Las tormentas tropicales “Kiko”, “Mario” y “Lorena” siguen su curso este miércoles por las aguas del Océano Pacífico, mientras que “Imelda”, “Jerry” y el huracán “Humberto”, de categoría 3, continúan su desarrollo por el Océano Atlántico.

Dichos fenómenos meteorológicos han puesto en alerta a los habitantes algunas zonas de México, Estados Unidos y las Bermudas ante la presencia de fuertes vientos y lluvias.

“KIKO”

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical “Kiko” se sigue alejando de las costas mexicanas, ya que hasta el corte de las 10:15 horas, se encontraba a mil 920 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

En su reporte más reciente, informó que el desplazamiento actual es hacia el oeste-suroeste a una velocidad de nueve kilómetros por hora. Sus vientos máximos sostenidos son de 95 kilómetros por hora y las rachas van a 110 kilómetros por hora.

“No representa riesgo para costas mexicanas”, afirmó el SMN.

“MARIO”

La tormenta tropical “Mario” se localiza la sur de la Península de Baja California y por el momento no afecta al territorio nacional. El fenómeno avanza hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora y presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, así como rachas de 120 kilómetros por hora.

“Mario” se formó este martes en el Pacífico mexicano horas después de que “Lorena” alcanzara la misma categoría, ambas en las aguas del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La presencia de estas dos tormentas tropicales en el Pacífico mexicano, refuerza el potencial de lluvias en el oeste del país, indicó el SMN en los reportes sobre ambos ciclones, el 12 y 13 de os 19 que se pronosticaron para la temporada 2019.

“LORENA”

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional reportó esta mañana que la tormenta tropical “Lorena” originará potencial de lluvias intensas a torrenciales, rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de 3 a 5 metros en las costas del occidente y sur del país.

“Las precipitaciones podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones”, precisó.

El organismo detalló que a las 10 horas de este miércoles, “Lorena” se localizaba a 100 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y a 195 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Sin embargo, modificó la zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo y de Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.

El desplazamiento del fenómeno es hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora. Sus vientos sostenidos son de 100 kilómetros por hora y las rachas van a 120 kilómetros por hora.

Según el pronóstico de los especialistas, se esperaban lluvias de intensas a puntuales torrenciales en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Nayarit.

“IMELDA”

La tormenta tropical “Imelda” amenazaba con dejar hasta 46 centímetros (18 pulgadas) de lluvia en zonas del sureste de Texas y el suroeste de Louisiana durante los próximos días.

La principal amenaza de “Imelda” seguía siendo su potencial de provocar fuertes lluvias e inundaciones, señaló Jeff Lindner, meteorólogo y director de operativos contra inundaciones para el Distrito de Control de Inundaciones del condado Harris, en Houston.

Ken Graham, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), dijo que la zona de Houston, junto con algunas partes de la costa de Texas, podría registrar “precipitaciones considerables” hasta el jueves a medida que la tormenta avanza hacia el norte. Las bandas de lluvia de Imelda se alargaban hasta Luisiana.

“Imelda” fue la primera tormenta en ser nombrada que impacta la zona de Houston desde el huracán Harvey, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología. “Harvey” arrojó casi 130 centímetros (50 pulgadas) de lluvia en algunas partes de la ciudad en agosto de 2017, lo que ocasionó inundaciones que afectaron más de 150 mil viviendas de la ciudad y causó daños estimados en 125 mil millones de dólares en Texas.

Lindner dijo que aunque hay posibilidades de que estructuras aisladas se inunden en la zona de Houston, las acumulaciones generalizadas de agua provocadas por “Imelda” “no parecen ser algo probable hasta este momento”.

Sin embargo, el meteorólogo indicó que los residentes que vivan en zonas propensas a inundaciones deberían estar atentos y tomar algunas precauciones adicionales.

“JERRY” Y “HUMBERTO”

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó este miércoles de la formación de la décima tormenta tropical con nombre, “Jerry”, mientras el huracán “Humberto” comienza a llevar fuertes lluvias a Bermuda, y la depresión Imelda sigue causando estragos en Texas.

“Jerry” avanzaba hacia en oeste-noroeste a 13 millas por hora (20 kilómetros por hora) con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 kilómetros por hora) y se ubica a unas 960 millas (mil 545 kilómetros) al este de las Islas de Sotavento.

El NHC, con sede en Miami, señaló que se prevé un fortalecimiento de “Jerry” en los próximos dos días, pero por ahora no representa amenaza en tierra.

La tormenta estará cerca del noreste de las Islas Sotavento entre el jueves y el viernes.

Entre tanto, los meteorólogos pronostican la llegada este miércoles del centro de Humberto a Bermuda, isla que está bajo “aviso” de huracán.

Este ciclón de categoría 3 se mueve al este-noreste a 16 millas por hora (26 kilómetros por hora) y mantiene vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 kilómetros por hora).