Debido a los recortes en el presupuesto de la Semarnat, 11 Centros para la Conservación de Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) fueron cerrados este año, y en ellos se atendía y rehabilitaba a animales decomisados en tráfico ilegal o en posesión irregular de alguna persona.
Ahora, las especies rescatadas en los casos mencionados son enviadas directamente a zoológicos sin recibir la atención previa en los Centros que ya han desaparecido, en donde eran alojados hasta que se definía su futuro.
Los CIVS fueron creados en 1988 y funcionaban en el Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, según detalló Excélsior.
Es en este contexto en el que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), con las 80 instituciones públicas y privadas que tiene afiliadas, colabora en esta importante labor, como lo explicó su presidente, Ernesto Zazueta.
“La autoridad no tiene ni un solo lugar para albergar estos animales y nosotros colaboramos con la vida silvestre y su bienestar, haciendo diferentes tipos de acciones”, comentó.
En los últimos años, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) envió a los zoológicos públicos y privados de la AZCARM aproximadamente a 15 mil ejemplares de especies de grandes felinos, como jaguares, así como monos y también aves como tucanes, guacamayas y búhos, y se tiene el reporte de que tan sólo en este año, tres mil 94 animales fueron asegurados.