Inicio Especiales Arranca recepción de documentos para ingresar a la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín

Arranca recepción de documentos para ingresar a la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín

0
Arranca recepción de documentos para ingresar a la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín

Del 14 al 18 de julio se llevará a cabo la validación presencial de documentos para los más de 600 aspirantes que concluyeron el Programa de Ingreso a la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), próxima a abrir en el municipio de Kanasín.

La recepción se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ubicadas en la calle 31ª S/N por 8, colonia San Esteban, en el edificio de la ex Facultad de Psicología de la UADY. El horario de atención será de 10:00 a 16:00 horas.

Cada día se atenderá a aspirantes según la carrera a la que fueron admitidos: el lunes 14, a quienes ingresarán a Tecnología de la Información y Comunicación; el martes 15, a Ingeniería en Control y Automatización y Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; el miércoles 16, a Ciencias de Datos para Negocios, Desarrollo Comunitario y Economía y Desarrollo Sostenible.

El jueves 17 se validarán los documentos de aspirantes a Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, Filosofía e Historia y Turismo; y el viernes 18 será el turno de quienes estudiarán Mercadotecnia y Ventas. Las clases comenzarán el 8 de septiembre.

Los requisitos incluyen: certificado de bachillerato original, acta de nacimiento actualizada, identificación oficial (si son mayores de edad), comprobante de domicilio, comprobante de inscripción, tres fotografías tamaño infantil en blanco y negro, acuse del autodiagnóstico médico y académico, y constancia de vigencia de derechos del IMSS o ISSSTE.

La sede Kanasín de la UNRC ofrecerá educación superior gratuita, en modalidad semi híbrida, en turnos matutino y vespertino, como parte del compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena de ampliar el acceso a una formación académica de calidad, incluyente y alineada al desarrollo regional.

También te puede interesar: