Rollo: Freddy Heredia
No cabe duda que en círculos académicos se comenta de manera positiva la noticia de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) eligió Mérida para erigir aquí el Museo de la Luz, trabajos que se derivó de la gestión del gobernador Mauricio Vila Dosal y que traerá a la capital yucateca, junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) una inversión de 100 millones de pesos que se invertirán para su edificación.
El objetivo de la máxima casa de estudios del país es que este museo sea un espacio innovador, único e integrador, que fomente la participación activa de sus visitantes mediante el uso de una amplia gama de recursos interactivos para acercarlos a los fenómenos luminosos desde todos los ámbitos de la creación humana.
No hay que perder de vista que el éxito de un Centro de Investigación como los que ahora existen en la entidad es su capacidad para vincularse con el sector académico local pero también con el sector productivo para fomentar la creatividad y la innovación. En este caso tenemos un componente extra que es el enriquecimiento de la oferta cultural de Yucatán.
El museo no suplantará al proyecto integral de La Plancha sino que lo complementará y enriquecerá.
Miraditas
¿Ya oyeron hablar de la operación “Sierra Madre”? Resulta que está por efectuarse el XXXIII Congreso Seccional Extraordinario donde se elegirá al nuevo líder de la sección 33 del SNTE. Será un congreso que revivirá los viejos esquemas escalafonarios como base para la superación del magisterio, rechazando toda evaluación que sirva para castigar a los docentes.
Se habla de la participación activa de maestros ex panistas y ex priistas que operarán para reventar la asamblea con la importación de docentes de Oaxaca y de Chiapas; lo cual enturbiaría la imagen de Yucatán como destino pacífico y líder de convenciones. En este entramado se ubica a Edgardo Medina y Felipe Duarte, afines al delegado federal Joaquín Díaz Mena como los operadores de la operación “Sierra Madre”.