Rollo: Chichonal
Apenas la semana pasada comentamos el posible cierre del único salón de bailes en Mérida, aunado a que ahora las autoridades le están cerrando su fuente de trabajo a los músicos de la Blanca Mérida sin que algún líder sindical alce la voz.
Debe haber una ley que proteja a los filarmónicos que se ven impotentes de poder defenderse de los atropellos que las autoridades están cometiendo con sus fuentes de trabajo.
Un grupo de músicos locales ya alzó la voz y el único que sacó la cara por los grupos de corte tropical o de los populares fue el destacado bajista del grupo Censurado, Iván Martínez Yan.
No se les vio a los demás líderes, ¿o será que están esperando una concentración mayor para defender los intereses de sus compañeros músicos?
Dice un veterano filarmónico que tres lápices se pueden romper fácilmente, pero unos cien no, explicando que de la unión nace la fuerza para que sean escuchados y las autoridades no solo hagan lo que digan gentes que llegan del país del dólar y que quieren romper con la tradición de los bailongos o música viva en los distintos centros de espectáculos de Mérida.
Es hora que despierten los dos principales líderes de organizaciones musicales de la entidad, Miguel Gómez López y Miguel Martínez Ancona.
Llegamos a nuestra cita diaria donde se congregan los músicos yucatecos para ofertar los grupos que representan en la plaza principal de la Blanca Mérida y se comento que la academia de música del SUFY estaría en buenas manos en la persona del saxofonista José Cabrera España, porque aseguran que no es lo mismo ser un buen músico que excelente maestro como el popular “Sinflus”.
Le sugieren al líder del SUFY, Miguel Gómez López, que ponga a la persona adecuada en la academia de ese sindicato, al único que se le ha visto activo con sus alumnos es al tecladista Jorge Martínez Chulín, pues a quien nombró es solo figurita decorativa.
Cabrera España es un joven con ideas modernas para trasmitir a sus alumnos y es director de la orquesta jaranera Santa Cecilia.
Por cierto, uno de los excelsos ejecutantes del saxofón es Enrique Cabrera.
El “Kiro” y también conocido como Kike, es polifacético ya que lo mismo lo vemos acompañando a una orquesta, banda, grupo tropical o banda de rock, ahora como solista se ha dedicado a ofrecer conciertos en los diferentes escenarios de Mérida.
La orquesta jaranera de Don Arturo González está de luto, falleció uno de sus veteranos elementos: Casimiro Dzul Cámara.
El popular “Soruyo” fue muy apreciado por la comunidad musical de Yucatán y se distinguió como una gran persona y excelente amigo, nos comentó el maestro Arturo González.
Será hasta la próxima semana cuando revelaremos los nombres de las copias “patito” de grupos musicales o vocalistas que quieren emular o copiar el historial musical de grupos reconocidos como Par-chiss y su Grupo del Mar o de Calavera Show, cuyo propietario Julio Cetina denuncia que algunos de sus ex elementos están en otro grupo tocando los temas de Calavera.