A través de un video en el que se muestra la peligrosidad de manipular cohetes, Protección Civil Tamaulipas llama a los padres de familia a que atiendan las recomendaciones, en particular, el uso y manejo de aparatos pirotécnicos que son utilizados por niños en estas fechas decembrinas, según la publicación de .
Para las autoridades también extremar las medidas de supervisión, de revisión de los permisos de personas que fabrican y almacenan, que transportan, que comercializan; por supuesto, aquellos que hacen uso y queman estos artificios pirotécnicos que como ya vimos pueden ser de alto riesgo y de peligros muy claros para toda la población”, se detalla en el video.
https://www.facebook.com/ProteccionCivildeTamaulipas/videos/767299813606342/
A través de su página web, la Secretaría de Gobernación detalla las siguientes recomendaciones para evitar accidentes relacionados con fuegos artificiales:
- Comprar con comerciantes que cuenten con permiso especial de compra-venta otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
- La venta sólo debe hacerse a personas adultas y en la quema no debe dejarse solos a los menores.
- Conocer con precisión su funcionamiento, preguntando al vendedor.
- Abstenerse de guardar los artificios pirotécnicos en los bolsillos de la ropa o chamarra, pues pueden incendiarse y causar graves daños al portador.
- No utilizar ropa sintética al quemar los cohetes, pues en caso de accidente, este tipo de ropa se adhiere a la piel y puede causar daños más severos.
- En caso de mal funcionamiento de los artificios, no insistir en prenderlos.
- No almacenar cantidades excesivas de cohetes, a mayor cantidad aumenta sustancialmente la posibilidad de incendio y su magnitud.
- No quemar varios productos pirotécnicos al mismo tiempo, pues se puede producir una explosión o incendio.
- Si se almacenan productos pirotécnicos, debe hacerse en un lugar fresco y seco, alejado de fuentes de calor o llama, y que no estén al alcance de los niños.
- Los sobrantes no detonados, no deben tirarse a la basura, pues pueden provocar incendios.
Tener a la mano un extinguidor y botiquín, así como los teléfonos de emergencia en caso de accidentes. - Difundir entre los vecinos el alto riesgo que implica el no tener conocimiento de su manejo.