Hasta siempre, Leonel “Coronel” Aldama Rosel. El legendario cubano-yucateco falleció a primeras horas de ayer en la ciudad de Mérida, a la edad de 94 años, debido a cuestiones naturales, dejando un gran legado a lo largo de sus casi 50 años en los que estuvo ligado a la organización de los Leones de Yucatán.
Toda la afición beisbolera de Yucatán se paralizó la mañana de ayer cuando se dio a conocer el deceso de Aldama Rosel, personaje que apenas en el mes de diciembre del 2018 fue entronizado al Salón de la Fama del Deporte Yucateco.
El “Coronel”, quien salió de su natal de Los Arabos, de Matanzas, Cuba, para cumplir su sueño en el rey de los deportes, tuvo toda una vida dedicada al beisbol, la gran mayoría con los Leones de Yucatán, con los que sostuvo una relación a partir de 1971, año en el que asumió la responsabilidad de ser mánager del equipo, puesto que ocupó de igual manera en 1987.También fue manejador de los Venados en la Liga del Sureste (1964, 1965 y 1966).
Además, el achocolatado cubano fue coach de tercera base, de banca y fungió como asesor de varios timoneles. De acuerdo con varios jugadores, él promovía el ánimo y la armonía en el vestidor. Su No. 29 fue inmortalizado (retirado) por los Leones de Yucatán en el 2007.
Como jugador disputó la Liga Peninsular con los Cardenales de Motul, y en la Mexicana formó parte de los Sultanes de Monterrey y de los Diablos Rojos del México, exactamente a finales de los años 50.
El legendario ex pelotero y ex manager cubano falleció ayer a los 94 años de edad
De forma emblemática, los melenudos realizaron una gran ceremonia en el 2013 para nombrar a su nueva mascota oficial: Leonel “El Coronel”, en su honor, puesto que siempre mostraba una picardía, alegría y amor al rey de los deportes y sobre todo a las fieras.
Entre sus hazañas extra deportivas, le gustaba platicar cuando participó en la película “El Beisbolista Fenómeno”, de 1952, al lado del cómico bailarín Adalberto Martínez “Resortes”, quien lo “ponchó”. En la cinta, Aldama jugaba para los “fantasmas grises” mientras que “Resortes” para los Azules de Veracruz.
Al «Coronel» le sobreviven su viuda Alba Manzanilla Villanueva e hijos Leonor y Leonel.
Cabe señalar que apenas el pasado 14 de junio falleció en Guadalajara un gran amigo y paisano de Aldama Rosel, Adolfo “Tribilín” Cabrera, a los 97 años, ícono de los Charros de Jalisco.
A partir de las 11:00 horas de ayer y hasta las 02:00 horas de hoy fue velado en la funeraria “Quevedo” de Mérida, enfundado con el uniforme de los melenudos. En dicho lapso también se ofició una misa de cuerpo presente a las 16:00 horas y otra a las 10 de la noche.
Hoy, a las 19:00 horas, se celebrará una misa en la parroquia María Madre de la Iglesia de la colonia Jesús Carranza con sus cenizas, donde se espera la presencia de decenas de aficionados.
65 años en Yucatán
- En 1954 arribó a Yucatán para formar parte de los Cardenales de Motul, de la Liga Peninsular.
- Fue campeón con los Leones de Yucatán en 1984 y 2006, ambas veces como parte del cuerpo técnico del club.
- Era sobrino de otro legendario pelotero antillano que jugó en México, Basilio “El Brujo” Rosel.