Inicio Especiales Instalan comité para monitorear marea roja en litoral yucateco

Instalan comité para monitorear marea roja en litoral yucateco

0
Instalan comité para monitorear marea roja en litoral yucateco

Ante la posible presencia de la marea roja este 2025 en las costas yucatecas y dado que este fenómeno natural se presenta en promedio cada tres años siendo, los últimos reportes fueron de julio a septiembre del 2022, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios realizaron ayer la Instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja.

En las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Mérida “Licenciado Manuel Crescencio Rejón” y ante representantes de diferentes dependencias federales y estatales, centros de investigación y comités de pescadores, se explicó que el objetivo de este comité es establecer un Sistema de Alerta Temprana del Algas Nocivas (FAN), a partir del establecimiento de un plan de monitoreo de fitoplancton con el fin de aplicar medidas preventivas.

Durante la instalación del organismo, Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la SSY, refirió que la marea roja se presenta debido a situaciones climatológicas que pueden darse en el litoral yucateco, con el crecimiento exponencial del fitoplancton, por lo que es necesario establecer un comité de vigilancia.

Explicó que este fenómeno puede presentarse forma tóxica y no tóxica; indicó que los integrantes del comité se reunirán conforme se presente este fenómeno de manera mensual e inclusive con menor tiempo, si fuese el caso y se reportaran manchones de marea roja en alguno de los 18 puntos de vigilancia establecidos en la costa yucateca.

Dichos puntos de monitoreo están establecidos de la siguiente manera: 2 en Progreso y 1 en los puertos de Celestún, Sisal, Chelem, Chuburná, Chicxulub Puerto, Uaymitún, San Benito, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo.

Por su parte, Ángel Polanco Rodríguez, jefe de Salud Ambiental de la SSY, advirtió que en promedio la marea roja presenta en la costa yucateca entre 2, 3 o 4 años; y recordó que el último caso se presentó del 13 de julio al 5 de septiembre del año 2022. En ese entonces, precisó, se efectuaron 126 muestras y 15 salidas de muestreo de esas algas.

Explicó que aspectos como las altas temperaturas, el calentamiento global, flujo de nutrientes y el nivel de sal en el agua. Advirtió que ambos tipos de marea afectan a la costa y la economía, aunque alertó que la tóxica tiene un impacto mayor, dado que inclusive puede tener impacto en la salud humana.

Además, comentó que la aparición de marea roja en el mar provoca el establecimiento de vedas temporales de la especie de captura, por la muerte masiva de especies; e inclusive una supervisión intensiva en los establecimientos comerciales que venden estos productos, por la toxicidad que puedan tener este fenómeno.

Señaló que en Ios SSY hacen dos “muestreos” mensuales en 18 puntos de la costa y hasta ahora no se ha tenido ningún reporte de arribazón de las algas.

También te puede interesar: