Una vez que fue sellado el apartamento papal y luego del traslado del cuerpo del Pontífice a la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, se difundió el testamento que dejó escrito Francisco y que tenía fecha del 29 de junio de 2022.
«Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad solo respecto al lugar de mi sepultura».
NO SERÁ ENTERRADO EN EL VATICANO
«Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la Resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor».
De esta manera, Francisco, por su propia elección, será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro.
ATAÚD MÁS SENCILLO QUE EL DE SUS PREDECESORES
El Santo Padre solicita que su sepulcro, que «debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal.
En este sentido el ataúd será de madera, a diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.
En cuanto a los gastos para la preparación del entierro, expresa que estos serán cubiertos por la suma del benefactor «que he dispuesto».
«Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos».
«Santa Marta, 29 de junio de 2022 FRANCISCO”, concluye el testamento.
CAUSAS DE MUERTE
El Papa Francisco, nacido en Argentina, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes en Roma a las 07:35 horas (hora local) a los 88 años debido a un ictus cerebral y a un colapso cardiovascular irreversible.
Su muerte se produjo tras un período de mala salud que lo llevó a pasar cinco semanas ingresado en un hospital con una neumonía.
FUNERAL, ENTIERRO Y ELECCIÓN DE NUEVO PAPA
El período de duelo por la muerte del Papa suele durar nueve días, y las normas eclesiásticas establecen que el funeral y entierro deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa.
El camarlengo o chambelán del Papa, el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell debe decidir con su equipo cuándo se trasladará el cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro antes del entierro para que el público pueda presentar sus respetos.
El deceso de Francisco pone en marcha el proceso de selección de un nuevo Papa a través de una elección conocida como cónclave, que normalmente tiene lugar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un pontífice.
(Foto: Vatican News)
Tal vez te pueda interesar: