Inicio Especiales Aparecen moscos ‘gigantes’ por toda la ciudad

Aparecen moscos ‘gigantes’ por toda la ciudad

0
Aparecen moscos ‘gigantes’ por toda la ciudad

MÉRIDA.- Después del paso de la tormenta tropical ‘Cristóbal’, numerosos meridanos han sufrido picaduras de mosquitos ‘gigantes’, pues estos son descritos de un tamaño superior a los que comúnmente habitan la ciudad.

A través de redes sociales, vecinos de diversas colonias como Polígono 108, Ciudad Caucel, Las Américas, entre otras, han detectado y reportado la aparición de estos insectos a partir de las inundaciones que dejó «Cristóbal».

A su vez señalan su preocupación debido al desconocimiento sobre si estos insectos son transmisores de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya, pues aseguran que su tamaño es hasta 50% más grandes que los que comúnmente conocemos en esta ciudad.

En este sentido, el biólogo Juan Carballo explicó en redes sociales que, efectivamente, son mosquitos de gran tamaño pertenecientes al género Psorophora, cuyo hábitat es comúnmente la selva inundable y el manglar, el cual se ubica en la costa yucateca.

A la vez precisó que las especies ubicadas en Mérida en la ciudad corresponden a las Psorophora ferox y Ps. cyanescens.

Lo más importante, es que para el biólogo, estas especies «no representan un peligro como vectores, únicamente son molestos por las picaduras», por lo que no existe peligro de que estén relacionadas con enfermedades como el dengue, entre otras.

Cabe destacar que la aparición de plagas se ha visto incrementada debido a las lluvias de la semana anterior, que dejó charcos, «lagunas» y demás, en terrenos calles, fosas sépticas, llantas, cubetas, pozos, por lo que se vuelven un foco de infección de fácil reproducción.

Debido a esta situación, la Secretaría de Salud recomienda a las personas revisar sus patios, jardines o áreas al aire libre para limpiar la zona y evitar agua estancada que sirve de potenciales criaderos de mosquitos, así como usar repelente y miriñaques para evitar infectarse de dengue, chikingunya o zika.