Más cierres en Izamal y Tixméhuac por el coronavirus Covid-19.
Ante el anuncio de la suspensión de actividades no esenciales en México, decretado este lunes por autoridades federales y refrendado este martes por autoridades estatales, dueños de algunos establecimientos comerciales de Izamal comenzaron a cerrar sus negocios y a colocar cartulinas con avisos respectivos.
Todo esto en el marco de la emergencia sanitaria nacional por el coronavirus Covid-19.
Espacios públicos como parques tuvieron su primera noche a obscuras. El alumbrado público fue suspendido alrededor de las 20: 30 horas del lunes cuando menos en la comisaría de Kimbilá.
Las oficinas del centro integrador de los programas de bienestar del Gobierno Federal también cerraron sus puertas y solo se colocó una cartulina informativa.
Asimismo se puso a la vista el programa de calendarización de la entrega de apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad, la cual se debe realizar de acuerdo a un horario y en orden alfabético, a fin de evitar la aglomeración de personas.
De esta manera se entra a una etapa en la que se endurecen las medidas restrictivas y solamente funcionarán oficinas y servicios esenciales como clínicas, centros de abasto, seguridad pública, servicios financieros entre otros.
Tixméhuac se une a la Ley Seca
Tixméhuac es uno de los municipios que se suma a la «Ley Seca» durante esta contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, que se prolongará por lo menos hasta el 30 de abril
Elementos de la Policía municipal en coordinación con empleados de Protección Civil están llevando a cabo diversas actividades como son los filtros a las entradas de la población, ofreciendo gel antibacterial en las manos a todas las personas que ingresen al municipio.
No se está permitiendo el paso vehículos que transporten bebidas alcohólicas.
La cuarentena por el Covid-19 originalmente iba a durar del 20 de marzo al 20 de abril, pero debido al avance de la enfermedad en el país, ahora se extenderá 10 días más.
También te puede interesar:
Yucatecos no pagarán agua y basura por dos meses; recibo de luz será del 50%: Mauricio Vila