Inicio Afición ‘Baby’ Mendicuti, una vida llena de box y pasión

‘Baby’ Mendicuti, una vida llena de box y pasión

0
‘Baby’ Mendicuti, una vida llena de box y pasión
A pesar de los achaques propios de su edad (78 años), sigue trabajando en su gimnasio ubicado en el sur de Mérida.

Rollo: Félix Zapata
Hablar de boxeo yucateco entre sus páginas es relatar la historia de Adriano del Carmen Tzuc Mendicuti, mejor conocido como “Baby”, apodo que le endilgara el ya fallecido promotor Gonzalo “Fayo” Solís Domínguez.

Incansable promotor y manejador no se despega del gimnasio “San José”, ubicado en la calle 50 entre 115 y 117 de la colonia Mercedes Barrera, del cual es dueño, donde con humildad sostiene para darle un espacio a niños y jóvenes de la zona sur de la urbe y así alejarlos de los vicios que los pueden rodear.

De Peso pudo constatar las condiciones en las que se encuentra el sitio, el cual contiene un pequeño ring que por los años hace notar los estragos de los rudos entrenamientos que ahí se llevan a cabo. Bajo un techo de lámina, los costales y las peras hacen el ruido necesario para darle fuerza a los puños de las futuras estrellas del cuadrilátero.

“Este gimnasio no estaba acá, estaba ubicado en una panadería. Dos esquinas antes de aquí”, comentó don Adriano, quien sentado en el ring, junto a un bastón y un refresco, sigue ayudando a los chamacos a pesar de su enfermedad, el glaucoma, que le ha restado la visibilidad.

“Es algo que no tiene cura, luego de la muerte de mi hijo -el boxeador amateur Francisco “Panchito” Tzuc- se me subió la azúcar y me quedé así, pero del resto, mientras se pueda, ayudaré”, comentó con voz firme y fuerte “Baby” Mendicuti, como es conocido en el barrio.

Recordó que los inicios del gimnasio que ahora preside, se debió a que hace unos 30 años “solo estaba la Casa del Pueblo y don José León Trejo (qepd), entonces propietario de las panaderías ‘San José’, nos prometió poner un gimnasio y cumplió. José “Joe” Camargo (ex campeón pluma del Sureste) y yo nos dedicamos a entrenar chavos en esa época”, afirmó.

Han pasado 20 años del establecimiento del gimnasio en el que se encuentra, pues luego del fallecimiento de quien los apoyara en un principio, tuvo que cambiar de sede, el cual sigue abierto hasta la fecha.

-¿Cómo sobrevive el gimnasio?

“Ha sobrevivido por los amigos que les gusta el boxeo, de esos antiguos, les hablas y te ayudan. Las autoridades te dicen sí, pero no te dicen cuándo”, describió y agradeció especialmente a Mario Quintal, de quien pronto aseguró tendrá una sorpresa para él.

Don Adriano hizo memoria y retrocedió a la historia del empresario don William Abraham Dáguer y el manáger Edilberto “Beto” Rivero, quienes aseguró: “venían y veían, pero nunca nos piratearon (boxeadores), preguntaban y de aquí salió Juan ‘Loquito’ Kantún, Benjamín ‘Pollo’ Martínez, Mauro, Abelardo y Tino Ramírez unos hermanos, ‘Zorrito’ Cupul y Mike Villanueva”, declaró.

El amor al boxeo lo llevó a quedarse desde los 17 años de edad, ahora con 78 cumplidos, don Adriano nada más espera salga de su gimnasio un campeón mundial.

“Baby” Mendicuti fue campeón mosca del Estado, al vencer el 27 de junio de 1962 a Pastor Medina en la Arena Baratilleros.

https://twitter.com/depesoyuc/status/1151889668813856769

El 27 de junio de 1962, en la Arena Baratilleros, “Baby” Mendicuti se coronó campeón mosca estatal al vencer a Pastor Medina.

Campeón estatal

  • Según datos del archivo boxístico de don Eduardo Amer (qepd), “Baby” Mendicuti (Adriano del Carmen Tzuc Mendicuti) fue campeón estatal mosca del Estado, cetro que obtuvo al derrotar por decisión en 12 raunds a Pastor Medina el 27 de junio de 1962 en la Arena Baratilleros.
  • Retuvo el cinturón el 5 de octubre de 1966, al vencer a Juan Peralta por puntos, en la Plaza Mérida.
  • Perdió la faja el 3 de diciembre de 1967 ante José Luis “Chamaco” Cetina por decisión, en el coso de Reforma.
  • Su debut en el boxeo fue en 1961, ante “Baby” Valdez, al que superó en 4 raunds por la vía de las tarjetas en el legendario y desaparaecido Circo Teatro Yucateco del barrio de Santiago.
  • Su récord profesional fue de 18 peleas, 15 triunfos (3 por nócaut) y 3 derrotas, éstas ante “Ratón” Pacheco, “Lobo” Lozano y “Chamaco” Cetina.
  • Colgó los guantes en 1967 luego de perder la faja estatal con el “Chamaco” Cetina.
Tras el combate con  Pastor Medina, le fue ceñido el cinturón de Yucatán a “Baby” Mendicuti.