Inicio Especiales Enigmas: «me pusieron un muñeco vudú en el panteón”

Enigmas: «me pusieron un muñeco vudú en el panteón”

0
Enigmas: «me pusieron un muñeco vudú en el panteón”

Hace unas semanas, el gobierno del estado de Sonora emprendió una campaña de limpieza en sitios públicos y entre ellos incluyó los cementerios de las ciudades y municipios, y vaya sorpresa que se llevaron varios de los empleados al descubrir una gran cantidad de muñecos de vudú, velas negras, sal, “santas muertes”, cuernos, recipientes y demás objetos relacionados con brujería.

Y es que como hemos mencionado en algunas otras ocasiones, los camposantos son “santuarios” para realizar trabajos negros, es decir, hechicería para perjudicar. Esto no solo ocurre en Sonora sino en todo el país y, por supuesto, Yucatán no es la excepción.

¿Qué es lo más común que se puede encontrar en los cementerios locales? Normalmente, los trabajos de muerte, es decir, muñecos de vudú con determinada cantidad de alfileres y la foto de la víctima, así como “testamentosis”, o sea, hojas antiguas que tienen escritos con maldiciones específicas para perjudicar a una persona o a una familia completa.

Y precisamente relacionado con esto es el caso que hoy les presentamos, de un señor, que llegó a verme muy preocupado y lo primero que me dijo fue: “Me pusieron un muñeco vudú en el panteón”.

De acuerdo con su explicación, a últimas fechas le iba muy mal en su trabajo y se sentía enfermo, por lo que un hechicero de un municipio de interior del estado le dijo que le habían enterrado un muñeco de vudú en un cementerio:

“La verdad eso me asustó mucho; me dijo que el trabajo era de muerte y que hasta a mi familia le podía afectar, lo malo es que me estaba cobrando demasiado y yo no tenía esa cantidad; primero como veinte mil pesos y luego que para unas protecciones en mi casa y para mi familia se duplicó la cantidad, pues me decían que tenían que ir a ese cementerio y físicamente sacar el muñeco que me habían enterrado”.

Cabe mencionar que tras checar su caso detalladamente pude confirmar que, en efecto, le habían hecho este tipo de trabajo, pero era más fácil desactivarlo y, por ende, mucho más económico, ya que no siempre se tiene que ir físicamente a desenterrar lo que está ahí, sino que se puede lograr a distancia a través de un ritual.

Otro punto clave para curar este tipo de trabajo de magia negra, es la premura con que se detecta, ya que mientras más pronto se haga la “contra”, más fácil y barato será la nulificación y protección de la persona, su casa y su familia.

En cuanto a esto último, también es muy importante, durante el trabajo, poner una protección efectiva, ya que este embrujo suele ser contagioso y de nada serviría curar a la persona si poco después se pueden contagiar los demás familiares o personas que vivan en esa casa.

De hecho, con frecuencia llegan las personas a consultarme este tipo de casos. Y es que los entierros en panteones se han vuelto comunes a últimas fechas; los síntomas más frecuentes son pesadez y cansancio por las mañanas al momento de levantarse, mal humor, negatividad o pesimismo, y sobre todo, el dinero “se va como agua” o no le rinde.

Si usted tiene la sospecha de que le han hecho este tipo de embrujo, o bien, ya se lo han diagnosticado, como promoción especial para los lectores de esta sección le puedo dar una cita sin costo y sin compromiso para checar si en realidad lo tiene y la forma de curarle; esta promoción es válida para las primeras 50 personas que manden un mensaje de texto o de whatsapp con la leyenda “lo leí en de peso entierro” al (999) 1851703; la cita será en mi consultorio ubicado en el Museo Paranormal en Mérida.

(Por Jorge Moreno)