Rollo: Chichonal
Veteranos músicos yucatecos leyeron la nota informativa publicada en De Peso donde damos a conocer el triunfo de Miguel Gómez López como secretario general del SUFY y donde “El Poder Musical de México” hace señalamientos importantes que al final de cuentas serán beneficiosos para el músico de Yucatán.
Algunos incrédulos aseguran que el prometer no empobrece porque en la primera administración del originario de Palo Verde no hubo ningún avance.
Gómez López debe convencer a los 63 filarmónicos que no votaron por él y cumplirle a los 87 que lo regresaron a la silla del local 555 entre 68 y 70 de Santiago.
Aplaudieron cuando dijo que esta vez será más estricto con los empresarios que presentan grupos musicales foráneos en tierras yucatecas, porque exigirá la alternancia de dos conjuntos de casa que deberán recibir un mínimo de 25 mil pesos por actuación.
En esta columna comentamos que en algunos botaneros o centros nocturnos actúan músicos extranjeros desplazando a los de casa.
Desde luego que estos músicos, específicamente cubanos, son los menos culpables del malinchismo de los empresarios y algunos de los grupos de cubanos son reforzados por yucatecos.
Miguelito prometió tomar al toro de los cuernos porque apenas asuma la dirección del SUFY platicará con los filarmónicos antillanos para que paguen una cuota por desplazamiento.
Es verdad que de los casi 283 registrados solo votaron 150 (63-87), cuando en Yucatán se supera el millar de músicos integrantes de los diferentes conjuntos musicales, orquestas y tecladistas de la entidad.
Miguel Gómez López con su directiva tiene enfrente un paquete grande, devolverle credibilidad a un SUFY con casi 80 años de existencia.
Mostrar la toma de nota donde la Junta local de Conciliación y Arbitraje da por legal la elección y a trajabar por el gremio de músicos de Yucatán que claman más respeto y fuentes de trabajo para los grupos musicales de la tierra del faisán y del venado.
Desde Motul nos llegó la información de que Los Duendes Locos festejarán este mes los cinco años de su fundación grabando un video clip en su tierra natal.
Teniendo en su haber un disco grabado llamado “El sabor de la cumbia”, donde también presentan temas originales como “La charanga” y “La mitad que me faltaba”, cuyo autor es Wilbert Tamayo.
El grupo motuleño lo conforman: José Castillo, en la batería; Carlos Aké, congas, es originario de Muxupip; Carlos Chan Ek con Guadalupe Canché, en el saxofón; Luis Antonio Canul, en la guitarra eléctrica; Isabel Esmeralda Tamayo, en el bajo eléctrico; Wendy Tamayo, en la voz, y Wilbert Tamayo, como director musical, teclados y voz.
Los amigos de la delegación del SUFY en Valladolid tendrán su asamblea este 10 de abril para definir estrategias para sus agremiados porque no permitirán que en su jurisdicción lleguen grupos foráneos y no tengan de alternantes a conjuntos vallisoletanos.
Se está fajando los pantalones el popular “Rayo”.