Inicio Policía Anillo Periférico de Mérida, vía que no perdona vidas

Anillo Periférico de Mérida, vía que no perdona vidas

0
Anillo Periférico de Mérida, vía que no perdona vidas
Anillo Periférico de Mérida, vía que no perdona vidas

De regreso a la cotidianidad y Yucatán tiene ya, sus primeros 13 días de enero del 2019 muy trágicos, en lo concerniente a muertes por siniestros viales.

Un informe de la siniestralidad vial en Yucatán, elaborado por el experto en la materia, René Flores Ayora, indica que en los primeros 13 días de este año, en Yucatán se han registrado 11 muertos por siniestros de tránsito, que son prevenibles, evitables y tienen una causa, los cuales se desglosan en: 5 Motociclistas; 3 viajeros/acompañante; 2 conductores/choferes; y un peatón.

Sacando porcentajes se obtiene: los motociclistas representan un 45 por ciento; viajeros/acompañantes, 27%; conductores o choferes, 18%; y peatones, un 10 por ciento.

Las personas más vulnerables (peatones y motociclistas) representan un 55 por ciento, un porcentaje nada despreciable, y sí, con mucha preocupación.

En Mérida, los siniestros viales representan un 36 por ciento y en el interior del Estado, un 64 por ciento; en el Periférico (vía que no perdona vidas) han muerto 3 personas y representa un 27 por ciento. En cuestión de sexos, un 82 por ciento son hombres y un 18 por ciento, mujeres.

Las días de la semana más trágicos son: domingo, 28 por ciento; jueves, 27; miércoles, 18, y sábado, 18 por ciento.

Con respecto al horario: en la mañana, 46 por ciento; mientras que en la tarde y noche, un 27 por ciento, respectivamente.

Flores Ayora aseguró que observando este panorama, es importante poner en la Agenda Pública  el tema de la seguridad vial que “nos concierne a todos”.

Y se pregunta: “En un siniestro de tránsito, ¿quién prefieres ser? ¿Quien vive o quien muere? ¿Yo? Ninguno… de los dos”, culminó el experto.