Inicio Grillita Clausura de lujo del Festival Cultural de Otoño de Yucatán

Clausura de lujo del Festival Cultural de Otoño de Yucatán

0
Clausura de lujo del Festival Cultural de Otoño de Yucatán
Mauricio Vila disfrutó del concierto de clausura a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén y las voces de Mozú, María Teresa, Eduardo Vázquez, Felissa, Cacho Medina, Marilú Basulto, Beatriz Cervera, Rubí y Wendy Argáez, María Medina (foto) e Imelda Miller.

El arte y la cultura inundaron diferentes puntos de la geografía estatal con el Festival Cultural de Otoño de Yucatán, que durante sus 10 días de duración acercó a los yucatecos que viven fuera de Mérida un amplio abanico de expresiones de este tipo y se convirtió en la viva muestra de lo que será la política pública durante la administración de Mauricio Vila Dosal.

Desde la plaza principal de Izamal, el titular del Poder Ejecutivo encabezó la clausura de esta jornada cultural, para después pasar la noche en el considerado “Pueblo Mágico” de México como parte de su compromiso de propiciar un Gobierno sensible y cercano a la gente que le permita escuchar sus problemas, necesidades e inquietudes de primera mano.

Además, este lunes pondrá en marcha en esta ciudad el Programa Médico a Domicilio con el que se dará solución a un añejo problema de la población, pues los servicios de salud serán llevados hasta la puerta de los hogares de quienes tienen problemas para trasladarse a los hospitales.

En el acto, el mandatario estatal afirmó que el principal legado del Festival es que marca el rumbo de la descentralización del quehacer del Gobierno del Estado, puesto que a través de él se llevó actividades hasta este municipio, Valladolid y Ticul.

“Porque la meta principal de mi Gobierno es que exista un solo Yucatán, ya no más uno que se viva en la capital y otro, muy diferente, en los municipios. Este es el momento de Yucatán, lo que construyamos en los próximos seis años marcará el destino de las futuras generaciones, agregó.

“Mi mandato tiene varias prioridades. Entre ellas, el combate a la pobreza, el fomento de la salud y la construcción de infraestructura para el desarrollo, pero también la cultura es uno de los principales bienes sociales que permiten la construcción de una sociedad más justa, unida y democrática, porque el acceso a ella nos permite conocer otros mundos y aspirar a una vida mejor”, señaló ante la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Érica Millet Corona.

“Precisamente mañana refrendaremos esta alianza con Izamal, porque aquí vamos a dar inicio a uno de los programas más importantes de este gobierno que es el programa Médico a Domicilio, con el cual daremos atención a las personas que por sus condiciones de salud, edad o discapacidad no pueden acudir a una clínica o centro de salud”, anunció.

La edición 2018 del Festival ofreció 36 espectáculos de música, danza y teatro que tuvieron lugar en escenarios de Mérida, Valladolid, Ticul e Izamal. En las actividades participaron más de 320 artistas del estado y de países como China, India, Bosnia, Brasil, Canadá y El Congo.