Redacción/De Peso
MÉRIDA, Yucatán.- Es de suma importancia que las familias permanezcan pendientes de cualquier cambio que pudieran presentar alguno de sus integrantes, ya sea emocionales o fisiológicos, pues puede ser una señal de alerta que podría derivar en una situación trágica como el suicidio, expresó el psicólogo José Garfias Cáceres.
Al celebrarse ayer el Día Internacional contra la Prevención del Suicidio, el especialista señaló que este hecho es la consecuencia última a la que recurre una persona parar tratar de escapar de un dolor muy grande, de una desilusión o frustración.
El suicidio, indicó, es con lo que las personas tratan de cerrar la fase de dolor, es la depresión más fuerte que puede sentir y para llegar a ello se pasa por varias emociones que pueden ser la frustración, impotencia e ira, surgiendo todo esto de una desilusión.
En Yucatán, lamentó, el índice de suicidios es alto en todas las edades, pero si se analiza, el rango de edad se da más entre las personas jóvenes.
“El ser humano por naturaleza pasa momentos de crisis emocional, siendo la juventud una etapa en la que se suele preguntar, qué hacemos en este mundo, hacia dónde voy, qué expectativas tenemos”, manifestó.
El psicólogo Garfias Cáceres mencionó que hay problemas que suelen surgir por la falta de comunicación familiar, o que viven en familias disfuncionales, también por el incremento en el uso de las tecnologías, que motiva que vivan aislados, por ejemplo, en un teléfono, una tableta electrónica, sumergiéndose en un mundo muy distinto a la realidad.
El profesional sugirió que debemos estar atentos a los cambios que se vayan presentando en algún integrante de la familia o en algún amigo, por ejemplo, cuando los jóvenes se aíslan, empiezan a tener alteraciones del sueño, presentan modificaciones fisiológicas como pérdida de peso. Todo esto son síntomas muy claros de depresión.
“Si en la familia hay personas con estos síntomas debemos acercarnos, ver cómo los podemos ayudar, averiguar cuáles son los motivos que lo han llevado a eso. La depresión suele surgir muchas veces de que algo te falta, de un vacío en tu vida”, dijo.
En ese sentido, añadió que cuando se percibe eso debemos acercar a ver de qué manera podemos ayudar para que esa persona se sienta equilibrada otra vez.
También sugirió buscar ayuda de un especialista y de instituciones públicas o privadas.