Inicio Policía Caos, embotellamiento y mentadas

Caos, embotellamiento y mentadas

0
Caos, embotellamiento y mentadas
Caos, embotellamiento y mentadas

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, coordinó personalmente el operativo para para tratar de minimizar los embotellamientos.

Redacción/De Peso
MÉRIDA, Yucatán.- El inicio de las obras de construcción del nuevo distribuidor vial del Periférico con la carretera a Progreso, sorprendió a propios y extraños en el norte de Mérida, lo que provocó densos caos viales en las vías alternas abiertas en colonias de esa área, lo que motivó la intervención de más de 500 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública que luchaban para tratar de minimizar los embotellamientos.

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, estuvo en esa área para supervisar el operativo vial y dio instrucciones a los policías para que en todo momento garanticen la seguridad de las personas y cuiden que las molestias para conductores y público en general sean las mínimas posibles.

Participan más de 500 policías a pie, motocicletas y patrullas y hasta grúas en 19 puntos de esa zona, que son los considerados como más conflictivos.

Sin embargo, lo que no se pudo evitar fueron los caos viales en las rutas alternas, aunque la mayoría son avenidas, pero la carga vehicular fue muy superior y, aunado a las glorietas y semáforos, era prácticamente imposible aligerar el tránsito.

Pero a pesar su esfuerzo, los policías fueron blanco de los recordatorios familiares de los estresados conductores que no podían salir de los embotellamientos.

Una de las vías más afectadas fueron las avenidas 50 y 51 del fraccionamiento Francisco de Montejo, la primera porque es utilizada como desvío para no llegar a la obra en construcción, y la segunda para incorporarse a la calle 60 y plazas comerciales sobre Prolongación de Montejo.

Incluso la SSP dispuso de agentes sobre esta avenida con el acceso a Xcumpich (a la altura del Cicy) porque es una de las vías que llevan al Centro de Convenciones Siglo XXI, donde precisamente ayer se inauguró la Filey.

Otra zona afectada fue la de Temozón porque se utiliza como vía alterna para los que circulan sobre el Periférico y se quieren incorporar a la carretera a Progreso, lo mismo sucedió con las avenida de Industrias No Contaminantes, pues los vehículos, principalmente de carga transitaba en esa área para poder entrar a Mérida, provenientes de Progreso.

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que en el cruce del Periférico-Progreso circulan diariamente en promedio 100 mil vehículos, lo que lo hace el punto más neurálgico en el tránsito vehicular de Mérida.

“Estas cifras dan una idea de los problemas viales que se presentarán en un radio de 10 kilómetros durante el tiempo que duren los trabajos del nuevo distribuidor vial”, enfatizó.

Reiteró que se detectaron 19 puntos como más problemáticos, se designó a más elementos, entre ellos motociclistas; así como grúas para que en caso de un accidente o vehículo descompuesto, se despeje pronto la vía para prevenir congestionamientos.

Recomendó a los conductores que utilicen las vías alternas para evitarse molestias en lo posible. Una opción para los habitantes del norte que van al aeropuerto, por ejemplo, es tomar el Periférico oriente hacia el sur.

A padres de familia así como al personal de escuelas y universidades de la zona, les pidió salir un poco más temprano de sus casas para evitar demoras.

El Comandante Saidén Ojeda recorrió las avenidas y calles del entorno, acompañado del subsecretario de Vialidad, Alejandro Ríos Covián Silveira.